Fernando Cerimedo, figura clave en la campaña de Javier Milei, ha declarado en los Tribunales Federales de Comodoro Py, corroborando los detalles de la supuesta trama de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que se filtraron en los audios del extitular Diego Spagnuolo. Su testimonio, considerado una "bomba político-judicial", no solo valida la autenticidad del contenido de las grabaciones, sino que introduce una vía independiente para investigar los delitos, dificultando la estrategia de la defensa de anular las pruebas iniciales.
Fernando Cerimedo, reconocido por ser el dueño del medio oficialista La Derecha Diario y por haberse "cargado la campaña al hombro" como exestratega digital de Javier Milei, compareció ante el fiscal Franco Picardi en el marco de la causa que investiga el cobro de presuntas coimas en la compra de medicamentos para personas con discapacidad.
Según lo declarado por Cerimedo, el extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, le había revelado "en cuotas" y a lo largo de 2024 los pormenores del supuesto esquema de pagos indebidos y retornos dentro de la agencia. Estas conversaciones, según el testimonio, contenían los mismos detalles que luego saldrían a la luz en los audios filtrados.
Fuentes de Comodoro Py confirmaron que Cerimedo "confirmó el esquema de corrupción, confirmó que Spagnuolo le dijo lo mismo que dice en los audios". Esta declaración es fundamental para la investigación, ya que valida la información que surgió con el escándalo y la autenticidad del contenido de las grabaciones de Spagnuolo. Aunque el fiscal Picardi no considera los audios grabados clandestinamente como prueba directa, sí los utiliza como indicio para construir el caso. La declaración de Cerimedo introduce esta información por una vía independiente, neutralizando un posible intento de la defensa de declarar nulos los audios y proporcionando a la Justicia otra forma de comprobar los delitos.
El testimonio del director de La Derecha Diario refuerza la existencia de una "matriz de corrupción en el corazón del gobierno libertario para cobrar coimas en la compra de medicamentos para los discapacitados". Cerimedo relató que Spagnuolo afirmaba que "todo iba a la Rosada" y que las coimas presuntamente terminaban en la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y en Eduardo “Lule” Menem, asesor clave en su círculo íntimo.
Vínculos Inquebrantables con La Libertad Avanza
La cercanía de Cerimedo con el oficialismo quedó de manifiesto durante su declaración. Recordó que fue el propio presidente Javier Milei quien le presentó a Spagnuolo durante la campaña de 2023, y que "se hicieron muy amigos". Incluso, mencionó que no hablaban del "presidente" sino de "Javier", denotando la confianza en la relación.
Además, la esposa de Cerimedo, Natalia Basil, ocupaba el cargo de directora de Apoyos y Asignaciones Económicas en la propia ANDIS, la agencia bajo investigación. Cerimedo, quien públicamente ha manifestado su apoyo al Gobierno, negó rotundamente haber sido él quien grabó a Spagnuolo, argumentando: "¿Para qué voy a tirar esa bomba?, ¿Con qué finalidad, para dañar al pelado?". También desmintió haberse reunido con Spagnuolo en una confitería, como se escucha en los audios.
La declaración de Cerimedo se erige como una "bomba político-judicial de alcance aún difícil de estimar", dado que el primer testimonio directo ante la justicia federal que confirma no solo la autenticidad de los audios de Spagnuolo sino también su contenido, vinculando directamente a figuras centrales del gobierno libertario con el presunto esquema de corrupción.
Mientras tanto, la Justicia Federal avanza con la investigación. Previamente, se ordenaron allanamientos en la ANDIS y en la droguería implicada en la venta de medicamentos, Suizo Argentina. La confirmación en sede judicial de este supuesto esquema de coimas amenaza con convertirse en el "gran escándalo de corrupción del gobierno de Milei".
Cerimedo también fue una figura clave en el ascenso a la presidencia de Jair Bolsonaro. Incluso estuvo complicado en la causa por el intento de golpe de estado contra Lula Da Silva, que terminó ayer con una condena al ex capitán de 27 años de cárcel.