Noticia de impacto para la Justicia de San Juan. Tal como adelantó Tiempo, este jueves 6 de noviembre se realizarán las entrevistas a los tres candidatos que integran la terna para ocupar el cargo de Fiscal General, vacante desde el fallecimiento de Eduardo “Jimmy” Quattropani en julio pasado. Será en la Cámara de Diputados local.
   
    Según informaron fuentes oficiales a Tiempo de San Juan, las entrevistas iniciarán a las 8:30 de este jueves y se desarrollarán con un intervalo de una hora entre cada candidato. Los ternados son Rolando Lozano, Guillermo Baigorrí y Matías Senatore, seleccionados previamente por el Consejo de la Magistratura.
 
    La convocatoria se produce después de que la terna tomara estado parlamentario el jueves 30 de octubre, en la primera sesión ordinaria posterior a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Tras la instancia de entrevistas, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados elevará su dictamen al recinto, donde se definirá al reemplazante de Quattropani.
 El cargo de Fiscal General concentra un alto nivel de poder en la provincia. Dicho funcionario define la política criminal, preside el Tribunal Electoral, cuenta con más de 600 empleados a su cargo y puede designar personal. Por ello, la elección ha generado un intenso juego político entre los distintos bloques legislativos.
 El oficialismo provincial tiene a Baigorrí como su candidato preferido. Exdiputado nacional y presidente del partido Producción y Trabajo, Baigorrí cuenta con el respaldo del interbloque oficialista, integrado por 12 diputados, y el apoyo público del dirigente sindical Eduardo Cabello.
 Por su parte, el peronismo impulsa a Lozano, quien fue elegido por unanimidad por el Consejo de la Magistratura y se desempeña actualmente como secretario relator del Ministerio Público Fiscal. Matías Senatore aparece como tercera opción, más moderado del bloquismo y algunos legisladores independientes que buscan equilibrar poderes dentro del Poder Judicial.
 Las medidas del Estado sanjuanino
 A mediados de septiembre, el fiscal de Estado de San Juan, Sebastián Dávila, anunció que, ante la reiteración de falsas amenazas de bomba en edificios públicos, se iniciarán demandas civiles por daños y perjuicios contra los responsables, además de continuar con las acciones penales correspondientes. Según las autoridades, estas conductas generan alarma social, desvían recursos esenciales y no pueden quedar impunes.
 Durante este año, se registraron múltiples hechos de este tipo en escuelas, el Centro Cívico, el Hospital Rawson y el concierto de Lali Espósito, entre otros. Cada llamada falsa provocó despliegues de policías y bomberos, evacuaciones y un costo millonario para el Estado. Hasta la fecha, se contabilizaron 16 hechos similares, cuyos responsables ya afrontaron reparaciones simbólicas en el ámbito penal, pero que ahora también podrían enfrentar demandas civiles.
 En los casos que involucren menores de edad, Fiscalía de Estado coordinará con la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia y, de ser necesario, con el Programa de Justicia Restaurativa Juvenil. El objetivo es abordar tanto la dimensión legal como socioeducativa, promoviendo reflexión, prevención y la participación de la familia y la comunidad.