jueves 4 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Sigue la polémica

Predio de Fabricaciones Militares en Jáchal: piden que la Justicia anule la entrega a la empresa cordobesa

La empresa sanjuanina Minexa, del abogado Wbaldino Acosta Zapata, presentó una demanda contra la Municipalidad de Jáchal para que se declare judicialmente la nulidad del Contrato de Comodato a la firma Thor.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El descontento de empresarios sanjuaninos por la entrega del histórico predio de la ex Fábrica de Explosivos de Jáchal a la firma cordobesa Thor Tecnología Minera que hizo la Municipalidad que conduce Matías Espejo ya tiene su correlato en la Justicia.

La empresa sanjuanina Minexa, propiedad del abogado Wbaldino Acosta Zapata, presentó una demanda contra la Municipalidad de Jáchal, con el objeto de que se declare judicialmente la nulidad del "Contrato de Comodato" de fecha 23 de junio de 2025, celebrada entre el intendente Espejo y la empresa Thor. En juego está el emblemático inmueble ubicado Ruta Nacional 150 n° 240, San José de Jáchal donde funcionaba la Fábrica de Explosivos de Fabricaciones Militares.

La presentación judicial busca lograr la nulidad de un contrato de comodato por el cual la Municipalidad de Jáchal otorgó de forma gratuita y por un plazo de 50 años (renovable por otros 50), el valioso predio de más de 280 hectáreas a la firma cordobesa. Acosta denuncia una serie de irregularidades y una flagrante falta de transparencia en el proceso.

El predio en cuestión no es un terreno baldío; cuenta con "construcciones e instalaciones que hizo Fabricaciones Militares durante más de 15 años" y representa una inversión superior a los "2 millones de dólares" por parte del Estado nacional. La denuncia subraya que la entrega a Thor se realizó "a espaldas de lo que marca la Ley Provincial Orgánica de Municipalidades, la Constitución Provincial, la Constitución Nacional y toda la regulación atinente a cómo se deben hacer los procesos de contratación en los municipios de San Juan", según detalló Acosta en declaraciones a Radio Ligth.

image

¿Falsedades?

El municipio había anunciado que la empresa Thor cumplía con todos los requisitos tras una declaración de utilidad pública del predio. Sin embargo, Acosta afirmó que "No, eso es absolutamente falso. Eso pasó en la imaginación del intendente. Nada que ver con la realidad".

Según el denunciante, la declaración de "utilidad pública" a la que hizo referencia el intendente data de 2011, y su propósito era expropiar el terreno a un particular para entregarlo a Fabricaciones Militares, un organismo del Estado nacional. "Nada que ver esa situación con la situación actual", enfatizó.

El punto crucial de la impugnación es la ausencia total de un proceso competitivo, consignó. "Ahora no ha habido ningún proceso de concurso. Es absolutamente falso lo que dice el intendente. No ha habido un solo proceso en el cual ninguna persona pueda decir que una oferta ha sido mejor que la otra", sostuvo. Y mencionó la existencia de una "carta compromiso" firmada en diciembre del año pasado con la empresa Thor la cual "nadie lo ha visto todavía".

Acosta destacó que la empresa Minexa, junto a otras firmas sanjuaninas, había manifestado su interés por escrito en enero para participar en un concurso y desarrollar actividades de servicios mineros en el predio. Y que su propuesta era significativamente más ambiciosa. "Nosotros proponíamos desarrollar un polo empresario conjuntamente con el municipio, conjuntamente con la provincia", detalló.

Esta oferta incluía "más de 40 empresas instalarnos en ese lugar y dar por lo menos trabajo a 300 personas. Un verdadero desarrollo". Además, se comprometían a "capacitar y a incluir en la nómina el 90% de residentes de Jáchal". Esta propuesta contrasta con la situación actual donde, de ocho personas contratadas por Thor, solo el 35% (tres personas) serían de Jáchal, según expuso el letrado.

Además, se quejó de que Thor "ni siquiera es de San Juan" y "no tiene domicilio en San Juan en el contrato, con un domicilio de Buenos Aires".

Qué pasa con el predio

Actualmente, el predio está siendo utilizado por Thor, supuestamente como "domicilio de su empresa", sin que estén fabricando explosivos, según lo informado por Acosta. "El procedimiento es nulo, absolutamente. ¿Por qué es nulo? Porque el intendente no puede entregarle de manera gratuita un inmueble del estado municipal a un particular. No lo puede hacer, no está habilitado para eso", aseguró.

La presentación judicial busca la "nulidad judicial" del comodato y exige la intervención del Concejo Deliberante y del Gobierno Provincial", considerando lo sucedido como "realmente muy grave". Lo que se busca es que se establezca un proceso transparente de contratación con bases y condiciones claras, en la que todas las empresas interesadas tengan igualdad de oportunidades para competir, según consignó el abogado.

Finalmente, Acosta dijo sobre la importancia estratégica del predio para Jáchal: "creo que Jáchal lo necesita. Jáchal es un departamento que va a concentrar muchísima atención minera... y podría ser perfectamente un sector de desarrollo con la zona franca para todo el servicio minero que va a venir en el futuro". En este marco, destacó, la provincia "quiso ofreció instalar la zona franca" en el lugar, haciendo aún más "impensado dárselo a una empresa privada con sede en Buenos Aires".

Los argumentos de Espejo

image

Al firmar el contrato con Thor, la Municipalidad de Jáchal emitió un comunicado con las razones oficiales de la decisión:

"El Municipio de Jáchal formalizó hoy un paso fundamental en su estrategia de desarrollo productivo: la entrega en comodato del predio de la ex-Fabricaciones Militares a la empresa THOR Tecnología Minera S.A., que instalará allí un Centro de Producción de Insumos y Servicios para la Actividad Minera (CMJ).

Esta decisión, fruto de más de seis meses de análisis, gestiones técnicas y evaluación de propuestas, representa la recuperación concreta de un espacio clave para la historia y el futuro industrial del departamento.

Una gestión técnica y responsable

Durante este proceso, el Municipio recibió múltiples propuestas para el uso del predio, de las cuales solo una cumplió con todos los requisitos técnicos, legales y estratégicos: la presentada por THOR Tecnología Minera S.A.

Frente a proyectos sin planificación, sin sustento ambiental o sin vinculación con el perfil productivo original del inmueble, el Municipio optó por una decisión responsable, que prioriza el empleo local, la inversión real y el uso sustentable del suelo público.

‍El predio vuelve a producir

Ubicado sobre Ruta Nacional Nº 150, a cinco kilómetros de la ciudad de Jáchal, el inmueble será sede del futuro CMJ. El proyecto contempla la instalación de infraestructura para la producción de insumos y servicios destinados a la industria minera, respetando la vocación original del lugar.

Este hecho marca un momento histórico: Jáchal transforma un cierre en oportunidad, poniendo nuevamente en valor una superficie de 280 hectáreas que había quedado en desuso tras el desmantelamiento de la planta original.

Marco legal y objetivos del acuerdo

El proceso de recuperación del predio se enmarca en la Ordenanza Municipal Nº 2325/2011, que declaró la utilidad pública del inmueble y autorizó su expropiación. El acto de restitución formal al Municipio se concretó el pasado 30 de abril.

El contrato de comodato firmado hoy con THOR Tecnología Minera S.A. establece:

  • El uso exclusivo del inmueble para fines productivos alineados con la minería.
  • La obligación de contratar al menos un 35 % de personal jachallero en la planta estable.
  • La incorporación inmediata de personal local previamente designado.
  • La creación de un Comité de Seguimiento para garantizar el cumplimiento ambiental, técnico y laboral.
  • Un proyecto con visión de desarrollo
  • El proyecto fue el único que presentó:
  • Un Master Plan con cronograma y etapas claras.
  • Inversión en infraestructura y tecnología.
  • Compromisos en formación técnica local.
  • Articulación con instituciones educativas y respeto por normativas laborales y ambientales.
  • Una decisión estratégica para el futuro de Jáchal

Este logro es el resultado del trabajo conjunto entre el Ejecutivo Municipal, la Asesoría Letrada y los equipos técnicos, y representa una apuesta concreta por el desarrollo industrial sustentable.

El predio de la ex-Fabricaciones Militares deja atrás la inactividad para transformarse en motor de empleo, inversión y producción. Un paso firme hacia un Jáchal que mira al futuro con planificación, identidad productiva y compromiso con su gente".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
lanzaron en san juan el plan provincial de salud mental: los 5 ejes de como se implementara

Las Más Leídas

Identificaron a la mujer fallecida en la Ruta 40 en un choque frontal
Insólito: dónde estaba el sanjuanino de 30 años que buscaban intensamente
Una mujer murió en un choque frontal en Ruta 40
Axel Martín Guardia, hijo de Los Pastelitos.
El abuelo abusador durante la audiencia en Tribunales.

Te Puede Interesar