miércoles 1 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
DNU

Por decreto, Javier Milei autorizó el ingreso de tropas norteamericanas a la Argentina

A través de un decreto de necesidad y urgencia, Javier Milei autorizó la entrada al país de tropas de operaciones especiales norteamericanas.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La medida ha generado fuertes cuestionamientos por la decisión de eludir la instancia legislativa. Según la Constitución Nacional, es atribución del Congreso la entrada y salida de tropas extranjeras.

El decreto, publicado este martes en el Boletín Oficial, permite la entrada de las Fuerzas Navales de Operaciones Especiales del Comando Sur de los Estados Unidos. Este contingente, considerado la élite de las Fuerzas Especiales estadounidenses y conocido como Naval Special Warfare (NSW), participará en el Ejercicio "Tridente".

image

Detalles del Ejercicio "Tridente" y alineamiento estratégico

El ejercicio combinado "Tridente" se desarrollará en territorio nacional entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre. Las bases navales designadas para estas actividades son Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano.

El objetivo central declarado por el decreto es "intercambiar tácticas y procedimientos para operaciones en escenarios complejos" y "reforzar la interoperabilidad con una de las fuerzas navales más avanzadas del mundo". La Casa Rosada defendió la decisión argumentando que la no participación "afectaría significativamente el adiestramiento" de las Fuerzas Armadas y debilitaría la cooperación internacional.

Especialistas en Defensa ponen el foco en el ingreso de personal de Operaciones Especiales en zonas verdaderamente estratégicas, como la provincia de Tierra del Fuego, vital por su relevancia en el Atlántico Sur y la proyección antártica de Argentina. El académico Luciano Anzelini advirtió que la maniobra revela una señal inmediata a Estados Unidos en el contexto del salvataje financiero, lo que él denomina un "proceso de occidentalización dogmática" con alto riesgo en un mundo marcado por la rivalidad sistémica entre Estados Unidos y China.

Violación Constitucional y Retraso Burocrático

La principal crítica institucional radica en la utilización del DNU para una atribución reservada al Poder Legislativo. La Constitución Nacional, en su artículo 75 inciso 28, junto con la Ley 25880, establece que el Congreso debe aprobar la entrada y salida de tropas del territorio.

El especialista en Defensa, Luciano Anzelini, afirmó que este avance por decreto "revela una violación" de lo que fijan estas normativas. El plan de ejercitaciones combinados, indispensable para estas operaciones, debe ser tratado por las comisiones de defensa nacional y relaciones exteriores antes de pasar al pleno de la Cámara.

El Ejecutivo justificó su decisión en la "falta de tratamiento legislativo previo del Plan Anual de Ejercicios Combinados". No obstante, se denuncia que el proyecto de ley ingresó al Congreso a fines de agosto, con cinco meses de demora, lo que revela una "impericia burocrática" por parte del Ministerio de Defensa.

A pesar de los cuestionamientos, el DNU ya está vigente. El Gobierno ratificó que los preparativos continúan. Ahora, la validez del decreto recae sobre la Comisión Bicameral Permanente del Congreso Nacional, que deberá analizarlo y dictaminar en los próximos diez días hábiles

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El Consejo de la Magistratura de San Juan con sus cinco integrantes. 

Las Más Leídas

El sujeto que recibió una indemnización millonaria por error fue imputado y embargado por $140.000.000
Cayeron Los Borges de Chimbas: un detenido por narcotráfico y una mujer por incumplir una orden judicial
Este es el policía que fue baleado en Rawson: tiktokero y defensor de sus colegas
Imagen ilustrativa.
Una obstetra del Hospital Rawson irá a juicio acusada de provocarle la muerte a un bebé por negligencia

Te Puede Interesar