El Poder Ejecutivo de la Municipalidad de Capital envió al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que modifica y simplifica la burocracia a los comerciantes. El objetivo es abrir una “ventanilla única de comercio”, en la que los capitalinos no deberán “llevar y traer” los trámites, sino que el municipio moverá el expediente internamente.
Tiempo de San Juan dialogó con Zaida Guerra, directora de Comercio de Capital, quien comentó que se trata de una iniciativa con la que vienen trabajando desde el comienzo de la gestión. “La idea es modernizar el sistema de habilitaciones, era muy lento. La política que se venía teniendo en la municipalidad era poner trabas, demasiados requisitos, formalidades. No había acompañamiento al iniciar expedientes. “La idea es modernizar el sistema de habilitaciones, era muy lento. La política que se venía teniendo en la municipalidad era poner trabas, demasiados requisitos, formalidades. No había acompañamiento al iniciar expediente”, dijo al respecto.
La clave de esta modificación está en la ruta que tiene que seguir un comerciante a la hora de tramitar las habilitaciones. Antes, los trámites municipales como los permisos eléctricos, de catastro y el pago de rentas, debían ser realizados por fuera del expediente y era el mismo interesado quien tenía que reunirlos y presentarlos. Con los cambios propuestos, bastará iniciar el expediente y, el resto de los trámites necesarios los llevan adelante desde el interior del municipio. De esta forma, los comerciantes solo tendrán que realizar las habilitaciones de provincia, como lo son Bomberos y Salud Pública.
Otra modificación es que las habilitaciones municipales no tendrán fecha de vencimiento, sino que simplemente se tienen que ir renovando los requisitos internos. Por ejemplo, la de Bomberos dura tres años, por lo que el comerciante se encargará de volver a hacer el trámite y presentarlo en su expediente. Lógicamente, si no se cumple con el compromiso de renovar periódicamente los requisitos, la habilitación se cae. Cabe destacar que desde el municipio enviarán notificaciones a los comerciantes cuando alguno de estos papeles esté por vencer.
Guerra contó que, dentro del proyecto de ordenanza, hay otro cambio importante respecto a la apertura de comercios. Si se aprueba esta legislación, el municipio podrá expedir habilitaciones provisorias a comercios como drugstores, kioscos, jugueterías y locales de ropa pequeños, etcétera. El único requisito para acceder a ellos es llenar un formulario. Cuando pasen los seis meses, el comerciante tendrá que habilitar por completo el local.
Cuándo se tratará la ordenanza
El proyecto ingresó para que se trate en comisión y, el objetivo es que se trate en las sesiones ordinarias del próximo año.