martes 4 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Reunión

Luego de la reactivación de Casposo, en Calingasta los proveedores mineros piden reordenamiento del tránsito

Tras la vuelta a la producción de la mina Casposo, vecinos y proveedores locales solicitaron medidas urgentes para reorganizar el tránsito pesado en Villa Calingasta. El pedido busca prevenir impactos sociales y ambientales ante el futuro traslado de mineral desde el proyecto Hualilán, en Ullum.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La reactivación de la mina Casposo, ubicada en Calingasta, volvió a encender la actividad minera en el departamento luego de más de seis años. La planta, operada por Austral Gold Limited, controlada por el empresario Eduardo Elsztain, retomó oficialmente su producción en octubre de 2025 y ya alcanzó la venta de más de 200 onzas de oro y plata.

Aunque el volumen inicial parece reducido, la inversión de casi siete millones de dólares marca un hito para la minería sanjuanina: Casposo generará más de 200 puestos de trabajo y permitirá, desde 2026, procesar el mineral extraído de la futura mina Hualilán, en el departamento Ullum.

Sin embargo, el entusiasmo por la reactivación vino acompañado de una preocupación creciente. Miembros de la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA) elevaron un petitorio en el que solicitan ordenar el tránsito vehicular en el centro de la Villa de Calingasta, ante la inminente circulación diaria de camiones de gran porte que trasladarán mineral desde Hualilán hasta Casposo.

El documento advierte que podrían circular unos 20 camiones batea por día, de aproximadamente 28 toneladas de carga, de lunes a viernes. El paso de ese tránsito pesado se produciría por zonas sensibles: detrás del Hospital Aldo Cantoni y de dos establecimientos educativos, la Escuela La Capilla (nivel primario) y la Escuela Manuel Savio (nivel secundario), que además comparte edificio con un CENS, una escuela de capacitación laboral y una UEPA.

“Buscamos soluciones comprensibles, razonables y lógicas, en aras del bien común y de mantener la tan frágil y discutida licencia social”, expresaron desde CASEMICA, que advierte que la aceptación de la minería por parte de la comunidad podría ponerse en riesgo si no se mitigan los impactos del transporte.

En el petitorio, los proveedores mineros plantean la necesidad de construir un puente alternativo transitorio que permita desviar el tránsito pesado fuera del área urbana, así como de avanzar en un compromiso estatal y privado para concretar un puente definitivo que una Villa Calingasta con la ruta 149, con capacidad para soportar todo tipo de transporte. También propusieron la repavimentación de la ruta 141, entre Villa Calingasta y Villa Nueva.

Desde la cámara señalaron que los fondos para estas obras deberían provenir del aporte que realizan las empresas mineras al fondo de infraestructura, y que el proyecto Hualilán destine al menos un 50% del monto que aporta a Ullum también a Calingasta, por ser el departamento más afectado por el uso intensivo de su ruta.

En este contexto, autoridades provinciales, empresas mineras y representantes locales se reunieron este martes en Villa Calingasta para analizar el tema. Participaron el secretario de Gestión Ambiental de Minería, Roberto Moreno; la directora de Desarrollo Sustentable, Mariana Azcona; y representantes de operadoras como Los Azules, Glencore Pachón, Teck Resources, Casposo Austral Gold y Altar Aldebaran.

Por el ámbito local estuvieron presentes el director municipal de Minería, Julio Dávila; los concejales Sebastián Ramos, Heber Tapia, Santos Zárate y Patricia Castillo; además del diputado departamental Jorge Castañeda. La Cámara Empresaria de Calingasta (CAEMCA) estuvo representada por su presidente Adolfo Ibazeta y Alfredo Amín, quien actuó como moderador.

El encuentro tuvo como objetivo central plantear una solución estable y consensuada que permita compatibilizar el desarrollo minero con la seguridad y la tranquilidad de los habitantes de la Villa de Calingasta.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
cronologia del radiotelescopio cart: desde la novedad celebrada por la comunidad cientifica mundial al riesgo de quedar en la nada video

Las Más Leídas

Un espectáculo de lujo: 30 Ferraris desfilarán por las calles de San Juan
El penitenciario Alejandro Jofré, su novia Gabriela González, su padre Américo Jofré y su hermana Carla Jofré.
Los mensajes de los amigos del niño que murió tras la caída de un arco en Rawson: Te vamos a extrañar, Peque
Una empleada judicial compró muebles por Instagram y nunca le llegaron: la estafaron con $6.000.000
Gresca a tiros en La Bebida: dos acusados aceptaron la condena en un juicio abreviado

Te Puede Interesar