sábado 1 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Silencio y misterio

Los nuevos ascensos en el Poder Judicial de San Juan, bajo siete llaves

Fuentes allegadas informaron que se firmó una acordada un mes atrás. Sin embargo, su información permanece oculta del ojo público, por lo que tal cuestión incrementa las suspicacias al respecto. ¿Quiénes recibieron el beneficio y por qué no fue dado a conocer?

Por Redacción Tiempo de San Juan

Ya sea por una cuestión u otra, los ascensos en el Poder Judicial siempre generan polémica. Esta vez, las suspicacias surgieron porque la Corte de Justicia firmó una Acordada con nuevos ascensos, pero la información permanece oculta. Así lo señalaron fuentes allegadas, las que aseguraron que la decisión se tomó un mes atrás y los detalles de las designaciones parecen estar bajo siete llaves, pues nada de ello fue publicado.

A pesar de que en otras ocasiones sí se pusieron en conocimiento, tanto los ingresos de nuevos agentes como las designaciones del personal judicial, en esta oportunidad se obró de un modo distinto. Nadie sabe nada. Ni en los canales oficiales se publicó, ni las fuentes que solían manejar esos datos tienen letra. Un halo de misterio ronda en los alrededores de Tribunales.

En ese marco, las especulaciones ganan terreno y es por eso que resuena el concepto de "familia judicial", aunque pocos se animan a decirlo a viva voz. Lo único que pudo saber Tiempo de San Juan es que hubo una resolución que convalidó el movimiento interno del personal, con la firma de todos los cortistas y del sustituto provisorio de Eduardo Quattropani, Daniel Galvani, al frente del Ministerio Público.

Por su parte, el gremio que representa a los trabajadores judiciales, es decir, la Unión Judicial tampoco se ha manifestado públicamente para saber qué pasó con la promoción de cargos que -incluso- fue anunciada tiempo atrás. Tras una reunión de líder del sindicato con la cortista Adriana García Nieto, se anticipó que habría ascensos de unos 20 ó 30 puestos para octubre de este año.

Aunque se trataba de pocas vacantes a cubrir, entre jubilaciones, decesos, traslados internos, Sebastián López se había mostrado expectante con ello en declaraciones a la prensa. En ese sentido, había afirmado que esperaba tener precisiones sobre la cantidad de personal beneficiado con la medida. No obstante, si desde la UJ manejan información, habrían evitado compartirla.

La última vez que el Poder Judicial registró ascensos fue a fines de 2024, cuando la Acordada de la Corte que los propició causó revuelo. En aquel entonces, 341 personas en distintas categorías (magistrados, empleados y personal de maestranza) fueron promovidas y ello derivó que se registraran 73 vacantes, que debieron ser cubiertas. Sin embargo, ese no fue el motivo que provocó el estallido, sino algunos nombres que figuraban en el listado de ascendidos.

Es que aparecía Eva Graciela De Sanctis Sánchez, la hija del cortista Guillermo De Sanctis, quién firmó la acordada que promovió el ascenso de su propia hija. Ese hecho provocó reacciones de todo tipo y, aunque no existía un impedimento legal para excusarse, más de uno señaló que se trataba de una falta a la Ley de Ética Pública.

Dicha designación se conoció por medio de la Acordada 114, que llevaba la firma de Marcelo Lima, presidente de la Corte de Justicia, de los magistrados Daniel Olivares Yapur, Adriana García Nieto, Juan José Victoria y Guillermo De Sanctis, como también del Fiscal General de la Corte, Guillermo Quattropani y del secretario administrativo de la Corte, Javier Vera.

Tras el escándalo, que fue el comentario por varios días en los cafés de calle Rivadavia y alrededores, acorde a las fuentes, la opción elegida por las autoridades habría sido la de no informar las novedades. A pesar de que la Ley Orgánica del Poder Judicial de San Juan (2352-O) no especifica un procedimiento completo para los ascensos internos, de plazo de convocatoria, publicación obligatoria, y demás, resulta extraño que no se haya respetado la costumbre, es decir, la práctica de comunicar lo que siempre se comunicó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Guillermo Francos sobre la derrota en PBA.

Las Más Leídas

Dolor en San Juan por la muerte de un joven y querido enfermero
Hay suspensión de clases por el viento Zonda: a quiénes afecta
Qué dijo la familia de Emir Barboza sobre los condenados por amenazas e incitación a la violencia en el Valle Grande
Un motociclista está en grave estado al chocar con un auto en la conocida esquina negra de Rawson
Murió un hombre camino a la Difunta Correa: quién es la víctima fatal

Te Puede Interesar