Así fue el impresionante operativo para traer la laminadora al EPSE: facilitará la fabricación de paneles solares
Llegó desde China un equipo clave para la producción de paneles solares sanjuaninos: pesa 100 toneladas y requirió un despliegue logístico sin precedentes.
Este 31 de octubre llegó a San Juan la esperada laminadora destinada a la fábrica de paneles solares del EPSE. El traslado de esta maquinaria implicó un operativo logístico impresionante, con siete camiones de gran porte que cruzaron la cordillera para entregar el equipo.
Para dimensionar la magnitud del acontecimiento, hay que tener en cuenta que la laminadora, comprada en China, pesa un total de 100 toneladas. No se trata de una sola pieza, sino de cuatro módulos, dos por cada laminador (superior e inferior), con un peso promedio de 25 toneladas cada uno.
image
Una travesía de siete camiones y dos países
El presidente del EPSE, Lucas Estrada, explicó que el traslado se realizó en siete cargamentos: seis de ellos especiales, mucho más anchos que una calzada normal, lo que obligó a que viajaran custodiados por ocupar más de un carril. El séptimo contenedor fue estándar.
La carga ingresó al país vía Chile, luego de más de una semana de viaje. De los siete contenedores, cinco llegaron primero a la Aduana de San Juan, mientras que los otros dos quedaron en el puerto de San Antonio, siendo uno de ellos de manipulación delicada.
Ese cargamento especial fue custodiado por Carabineros de Chile hasta el paso fronterizo, donde Gendarmería Argentina tomó la posta hasta la Aduana sanjuanina. Por normativa chilena, el traslado sólo pudo hacerse de noche, lo que sumó complejidad al operativo.
image
Desconsolidación y armado: un trabajo de 90 días
Para que la Aduana pudiera liberar la laminadora, fue necesario esperar la llegada completa del equipo, considerado un único cargamento. Una vez nacionalizada, comenzó la fase de desconsolidación, que demandará unos 45 días, y luego otros 45 días más para el armado dentro de la fábrica.
A partir del 19 de noviembre, llegarán técnicos de China, Alemania y España para asistir en el ensamblaje y puesta en marcha. Según adelantó Estrada, el objetivo es tener la máquina completamente armada a fines de enero, aunque su funcionamiento pleno se prevé para mediados de 2026, ya que se requiere un proceso de programación y capacitación del personal.
¿Para qué sirve la laminadora?
La laminadora es el corazón de la línea de producción de módulos solares. En esta etapa se unen y sellan todas las capas del panel (vidrio, células, encapsulante y backsheet) garantizando que el producto final sea resistente, seguro y duradero por más de 30 años.
Durante el proceso, el encapsulante se funde con calor mientras se aplica vacío, eliminando cualquier burbuja de aire que pueda afectar el rendimiento del panel.