sábado 25 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cambio de gestión

Las claves del nuevo Potenciar Trabajo en San Juan: tolerancia cero con punteros y capacitación

La directora de Empleo y Formación de la provincia, Luciana Cuk, articulará con el Gobierno nacional la administración del plan social. También participará el subsecretario de Trabajo, Franco Marchese.

Por Fernando Ortiz

Una serie de reuniones en la Ciudad de Buenos Aires decantaron en la nueva administración de los planes Potenciar Trabajo en San Juan. La directora de Empleo y Formación de la provincia, Luciana Cuk, estuvo con su par nacional, el subsecretario de Empleo y Formación profesional, que depende del Ministerio de Capital Humano, Luis Palomino. Hubo una definición clave.

Tras negociaciones, la Provincia pasará a gestionar el beneficio, ahora bautizado Volver a Trabajar. Son 20.168 los sanjuaninos que perciben el programa de inserción laboral. El 80% estará bajo la órbita de Cuk. El 20% restante pasará al Ministerio de la Familia, de Carlos Platero.

La funcionaria orreguista explicó que "se acabaron los intermediarios" según la bajada de línea nacional. Pondrá en marcha un operativo de capacitaciones y clasificación de los beneficiarios según el perfil laboral que presenten de acuerdo a sus aptitudes. "Los punteros políticos desaparecen", dijo Cuk a Tiempo tras el encuentro con las autoridades de Capital Humano.

La directora comentó que el Ejecutivo provincial se hará cargo de la gestión de los Potenciar Trabajo y que depurarán el sistema de cobro de plan social. Fue categórica: "No nos vamos a manejar ni a negociar con ningún referente político". Es más, aplicará una política de tolerancia cero. Habrá mayores controles para que "quienes sean beneficiarios del programa, no sean rehenes de los punteros".

330993819_758795711942700_6513617772207631035_n.jpg
La directora de Empleo y Formación de la provincia, Luciana Cuk, con el gobernador Marcelo Orrego. Foto: archivo.

La directora de Empleo y Formación de la provincia, Luciana Cuk, con el gobernador Marcelo Orrego. Foto: archivo.

Es una manera de generar un nuevo armado. Distinto al que tuvo el exministro de Desarrollo Humano de San Juan, Fabián Aballay. El exfuncionario de Sergio Uñac tuvo algunos inconvenientes con los movimientos sociales que tienen asiento en la provincia. Principalmente con el Movimiento Evita, Barrios de Pie, Patria Grande, el Polo Obrero y la Organización 25 de Mayo. Todas organizaciones que son unidades de gestión del Potenciar Trabajo. En su momento, el uñaquista manifestó su molestia con el Gobierno nacional de Alberto Fernández, que puso como unidades de control a las propias agrupaciones piqueteras que "puenteaban" al Gobierno local.

Los beneficiarios del programa cobraban el equivalente al 50% del Salario Mínimo, Vital y Móvil y como contraprestación debían participar de procesos socioproductivos y comunitarios (coordinados por cooperativas), como la limpieza de espacios públicos o el trabajo en actividades manufactureras, por ejemplo. Sin embargo, esas propias cooperativas estaban bajo el control de los movimientos sociales. Es decir, los punteros habilitaban a miembros de sus organizaciones para percibir el plan y luego les pedían que fuesen a marchas o protestas.

La nueva dinámica del programa termina con eso. Cuk dijo que ahora estará centrado en la capacitación en conjunto con la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia, que conduce Franco Marchese. "Es un tema sensible. Estamos operativizando y ordenando datos", aclaró. "Vamos a agilizar la incorporación de los beneficiarios al mundo laboral. Queremos ser el nexo. Vamos a hacer trabajar realmente a los beneficiarios. La Provincia se hará cargo", sentenció la funcionaria.

El detalle del nuevo programa

En reemplazo del Potenciar Trabajo, el Gobierno nacional anunció 2 nuevos programas. Según explicó el Ministerio, el programa Volver al Trabajo estará destinado a personas de entre 18 y 49 años y buscará “fortalecer las habilidades laborales y mejorar la empleabilidad, con el fin de incorporar a estos individuos al mercado de trabajo formal”.

El Gobierno estimó que el 75% de los beneficiarios del Potenciar Trabajo se unirán a esta línea, y aseguró que quienes se sumen podrán, además, contar con un empleo formal cuyos ingresos no superen el equivalente a 3 salarios mínimos.

Por su parte, el programa Acompañamiento Social estará dirigido a mayores de 50 años y a madres de 4 o más hijos. El Gobierno señaló que esta línea “buscará empoderar a estos individuos a través de un acompañamiento en la construcción de capacidades y el fortalecimiento familiar”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
los rumores que hay detras del cisma dentro del unaquismo

Las Más Leídas

El comercio sanjuanino se prepara para darle la bienvenida a dos nuevos locales
El pedido en redes sociales por el hombre que murió por darse cabezazos contra la calle en Concepción
Piñerío entre hinchas de San Martín
Luego de que se conociera el desarrollo de una investigación por una presenta estafa contra la Obra Social Provincia, trascendieron detalles sobre los hechos.
Terrible choque en cadena en Trinidad: un camionero se salvó de milagro y hubo 4 vehículos involucrados

Te Puede Interesar