domingo 16 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Nuevo intento

La obra de la Escuela de Música de la UNSJ desafía su "maldición"

Este mes de febrero se esperan novedades para ir mejorando el edificio en construcción de a poco. Tadeo Berenguer, busca juntarse con Marcelo Orrego para ver cómo se termina. La curiosa hipótesis del rector de la UNSJ sobre la "obra maldita".

Por Miriam Walter

"Hay que llevar un cura párroco ahí. Dicen que hay algo porque está al lado del cementerio. Dicen. Hay algo, hay algo ahí", lanzó en tono de broma el rector de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Tadeo Berenguer, sobre la obra de la Escuela de Música, que viene con idas y vueltas hace más de una década. Por estos dilemas el ex rector Oscar Nasisi llegó a decir que la obra parecía estar maldita. Y el tiempo le dio un poco la razón porque el edificio nuevo no logra concretarse. Este mes la UNSJ espera tener buenas noticias y romper la mala racha.

En otro de los vaivenes de este proyecto, a fines de diciembre, el Rectorado de la UNSJ decidió dar marcha atrás con una licitación que habían abierto a principios de ese mes, por algunos trabajos de cerramiento a la nueva Escuela de Música, apostando a poder lanzar en los primeros meses de 2025 una nueva licitación, con la esperanza de poder ser más amplia en las terminaciones, o para directamente concluir la ansiada construcción. No obstante, en enero volvió a la carga con esta estrategia, y será el 20 de este mes de febrero un día clave con la apertura de sobres y conocer qué empresas buscan avanzar con los trabajos.

"El lunes 20 se cierra el llamado a licitación, vamos a ver a ver quién se ha inscrito y en función de eso se continúa, si no habrá que hacer otro llamado, pero el objetivo es hacer la obra, ya con fondos propios. Porque la nación ya suspendió todo el proceso", informó Berenguer a TIEMPO DE SAN JUAN.

image.png

El año pasado, cuando la obra para construir el nuevo edificio ubicado cerca del Auditorio Juan Victoria, sobre calle Urquiza (y del Cementerio de Capital) se quedó nuevamente sin financiamiento nacional, ya que Javier Milei pasó la motosierra especialmente por la obra pública, se dio un hecho que sorprendió en la UNSJ. Nación le cedió la responsabilidad de los trabajos y su financiamiento a la provincia, en medio de un paquete de acuerdos con Marcelo Orrego. Desde entonces es un misterio si se podrá concretar algún trabajo con este nuevo marco.

Mientras tanto, Berenguer busca darle seguridad al edificio, aplicando un cerramiento que permitirá que no sea ocupado lo que hay y que no se metan las palomas, por ejemplo. Esas tareas urgen pero el año pasado se optó por posponer el llamado a licitación ya realizado para ver qué propone la gestión orreguista. No obstante, todavía no se concreta la reunión que dijo el rector que buscaba con las autoridades provinciales.

"Estoy tratando de articular conversaciones, pero desde fin de año hasta ahora todavía no tengo contacto, no puedo conversar con ellos", afirmó Berenguer.

"Se ha hecho un llamado, la idea es dividir en partes la obra y por partes con gastos menores ir afrontándolos desde la Universidad". Reconoció que la licitación que se llamó y se había hecho marcha atrás, se volvió a activar. "Se ha llamado y vence el 20 y ahí hay que esperar quién se ha inscrito".

¿Por qué decidieron seguir adelante? "Hubo un problema técnico y se venció el plazo y no se pudo inscribir nadie, entonces hemos hecho el llamado de nuevo y siempre hay tiempo, son 35 días desde el inicio, así que el lunes 20 esperamos a ver qué hay", aseguró.

Además de la carpintería, dijo, ya está hecho el proyecto para el cierre Oeste, y le seguirá el cierre del Este, "vamos haciendo pequeños proyectos para ir encarándolos de forma separada". Confían en que a fines de 2025 podrá estar todo el cerramiento del predio hecho.

"No puedo conversar con él todavía porque empezamos intentos de conversaciones a fin de año y todavía no se dan. Pero sé que la Nación les pasó esta obra. De todas maneras, nosotros seguimos con fondos propios y bueno, vamos a ir avanzando y el que venga a ayudar, que ayude, y si no lo vamos a terminar lo mismo", afirmó el rector.

Confían en que con la propuesta de la Provincia quizá puedan hacer algo rápido y definitivo, pero acotó que "el problema, más allá del dinero, son los plazos, la parte administrativa, la parte técnica, que eso nos desborda".

Al edificio le queda cerca de un 40% para terminarlo. "Es que queda la obra delicada, está la obra gruesa hecha. A los valores de hoy terminarla cuesta alrededor de 1.300 millones de pesos, informó Berenguer en diciembre.

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
un intendente de unac quedo como operador y escudero del presidente del pj

Las Más Leídas

Detienen a un RRPP acusado de reventarle la cabeza a un joven a la salida de un boliche en Capital
Cayeron las rubias Escobar, conocidas delincuentes de Rawson, por el robo de una mochila
Las canchas Coralli. 
Vouchers educativos: cuándo se empieza a pagar en 2025
Destino fatal: el empresario que murió en un conocido hotel de San Juan por un insólito accidente con su auto

Te Puede Interesar