Tras la "dura derrota electoral" que sufrieron los candidatos del Gobierno nacional en la elección legislativa bonaerense, JP Morgan Chase ha reiterado su confianza en la capacidad de la administración para mantener la disciplina fiscal y avanzar con su agenda de reformas. El banco reafirmó su recomendación de sobreponderar (Over Weight - OW) la deuda soberana en dólares en la cartera inversora y mantuvo su consejo de comprar bonos BONTAM en pesos, indexados por la tasa mayorista TAMAR.
Esto contradice lo señalado tras las elecciones bonaerenses por otro gigante de las finanzas, Morgan Stanley, quien tras las elecciones bonaerenses le bajó el pulgar a los títulos nacionales.
Los estrategas de la firma, Luis Oganes y Johnny Goulden, señalaron que, aunque el resultado en la Provincia de Buenos Aires eleva los riesgos de caer en un equilibrio más negativo, "los elementos siguen intactos para que Milei continúe consolidando lenta pero firmemente su agenda de reformas". El informe de JP Morgan calificó el resultado electoral como "muy negativo" para el gobierno, poniendo en duda su capacidad de lograr un desenlace favorable en las legislativas de octubre y arriesgando la agenda de reformas en la segunda mitad del mandato. No obstante, el banco subraya que el Gobierno mantendrá la disciplina fiscal como piedra angular, incluso frente a las tensiones en el Congreso.
Se especula que la Casa Rosada podría "recalibrar su estrategia política para corregir errores" en las semanas previas a las elecciones nacionales de octubre, con el objetivo de sostener la confianza de los mercados y evitar una mayor inestabilidad. A pesar de que el acceso al mercado sigue siendo difícil de cara a 2026, JP Morgan asume que la "disposición a pagar se mantiene sólida y que el ancla fiscal se mantendrá intacta", esperando que la acumulación de reservas eventualmente se reanude. Los expertos también destacaron que los bonos BONTAM podrían beneficiarse tanto de una disminución de rendimientos si persiste la desinflación, como de la cobertura contra tasas de interés más altas a corto plazo.
El Pasado Laboral en JP Morgan del Equipo Económico de Milei
Entre los nombres destacados con una extensa trayectoria en el banco estadounidense figuran figuras clave del actual gobierno:
- Toto Caputo: Ocupó el puesto de vicepresidente para América Latina en trading entre 1994 y 1998, una posición de primera línea en las operaciones financieras regionales durante años críticos para la economía argentina.
- José Luis Daza: Fue director general de investigación de mercados emergentes entre 1992 y 2000, tipo de mercados en los que Argentina ha estado inmersa y sobre los que ahora tendrá influencia directa desde el Gobierno.
- Santiago Bausili: Se desempeñó como director en mercados de capitales para Argentina, Chile y Perú desde 1996 hasta 2007, una etapa marcada por grandes crisis financieras y reestructuraciones económicas donde JP Morgan fue un actor protagonista.
- Vladimir Werning: Acumuló casi dos décadas de experiencia como director ejecutivo para América Latina entre 1996 y 2016.