jueves 12 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mensaje

Javier Milei llamó a un gran acuerdo nacional: puntos y condiciones del "Pacto de Mayo"

Javier Milei convocó a toda la política a "deponer intereses", y reunirse en Córdoba para firmar el Pacto de Mayo.

Por Guido Berrini

El presidente Javier Milei develó al final de su discurso cual era la “sorpresa” que le había adelantado a sus legisladores.

En el mensaje de inauguración del 142 período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional, ante la asamblea Parlamentaria, el presidente Milei sorprendió convocando a sus adversarios políticos a la firma de un gran acuerdo nacional llamado “Pacto de Mayo”.

Este acuerdo, que se firmaría el 25 de Mayo en córdoba, y que estaría supeditado a que los gobernadores le aseguren la sanción de la ley de Bases, y un paquete de alivio fiscal a las provincias, contiene diez puntos:

  • La inviolabilidad de la propiedad privada.
  • El equilibrio fiscal innegociable.
  • La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
  • Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
  • La rediscución de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.
  • Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
  • Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
  • Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.
  • Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.
  • La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.
  • Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/OPRArgentina/status/1763729900391817403&partner=&hide_thread=false

Otro punto alto del mensaje presidencial fue el anuncio del envío al Parlamento de la Ley Anticasta (ver nota relacionada) en la que propone una serie de medidas que apuntan directamente contra privilegios de políticos y sindicalistas, con propuestas que, quienes se opongan, deberán trabajar para rebatir.

A lo largo del mensaje, el Presidente, que comenzó aclarando que recibió “la peor herencia de la historia”, abundó en su habitual repaso de cifras, variables, y conceptos económicos, ante una oposición que lo escuchó en silencio, sin intentar complicar el desarrollo del acto, pese a algunas referencias presidenciales contra dirigentes, a veces de manera personal.

"Luego de más de 100 años de modelo empobrecedor, los últimos 20 años han sido un desastre económico, con una orgía de gasto público, emisión descontrolada y la peor herencia que un gobierno haya recibido", apuntó Milei.

Entre los datos que Milei destacó estuvieron el "5 por ciento de déficit fiscal en el Tesoro" y "un total de 15 puntos de déficit consolidado".

El mandatario habló de la pobreza, a la que consideró una “tragedia”, y el "indicador más descarnado de la crisis" que su gestión heredó, consecuencia de la "locura a la que nos ha llevado el populismo".

"El populismo nos quitó el 90 por ciento de nuestros ingresos; es la brutalidad de la herencia y del modelo del Estado presente", afirmó, y cuestionó a "las organizaciones de izquierda que roban la plata" a través de las intermediaciones de la ayuda social, concepto que cosechó el primero aplauso de los presentes.

En otro tramo de su discurso, el Presidente dijo que los jubilados son "víctimas" de la herencia que se recibió del Gobierno anterior porque "continúan atados a una fórmula" que "requiere ser modificada".

"El uso recurrente de bonos es una clara muestra de lo mal diseñada de la fórmula y requiere ser modificada", expresó.

En el momento en que se refirió a la Educación, Milei cuestionó la "creación de universidades" por considerar que "se ha convertido en un negocio más de la política", y sostuvo que, en algunos de esos establecimientos, "proliferan currículas abiertamente de izquierda".

En materia de salud, aseguró que "la política anterior dejó a médicos y pacientes sin insumos" y mencionó el caso de "los oncológicos".

Luego, en un mensaje que resintieron organismo de Derechos Humanos, disparó: "Si hubiésemos gestionado bien la pandemia, hubiéramos tenido 30 mil muertos, de verdad".

Milei sostuvo que recibió "un Estado que hace todo y todo lo hace mal" y consideró que "a mayor Estado presente, mayor despilfarro y menor bienestar para los argentinos de bien".

"El informe de la Sigen arrojó información alarmante, entre ella una deuda consolidada de 3 mil millones de dólares en bienes y servicios impagos. El caso de los seguros que acabamos de conocer es el mejor ejemplo de un sistema corrupto", dijo, en clara referencia a la imputación que acaba de recibir el ex presidente Alberto Fernández, acusado de malversación de fondos públicos.

Milei insistió con un concepto que días tras levantó polémica, el del Estado como “una asociación criminal" diseñada "para que detrás de cada trámite haya una coima para el político de turno".

Recordó que, durante la campaña electoral, había planteado que su gestión avanzaría con "un ajuste del gasto público brutal y rápido", con lo cual firmó "un contrato electoral de esfuerzo y sacrificio", ya que "100 años de decadencia no se dan vuelta de un día para el otro".

"Por el mandato que nos dio la gente, hemos llevado adelante el programa más ambicioso del que se tenga memoria, por el cual empezamos a destruir el déficit fiscal e hicimos un recorte de 5 puntos del PBI en el gasto público. Si bien ha habido licuación, ha habido más de motosierra para la política. El ajuste mayormente recayó sobre el sector público nacional, y no aumentando impuestos y cargando sobre el sector privado", señaló, contraatacando a quienes sostienen que el ajuste está cayendo sobre la gente de a pie.

Milei se refirió también al cierre de algunas dependencias oficiales, como el INADI, “una policía del pensamiento” que "gastaba millones de pesos para mantener militantes rentados", y de la agencia oficial de noticias TELAM, a la que calificó como un espacio pago de la “militancia kirchnerista”.

En algunos momentos del mensaje Milei cargó fuerte contra lo que él llama políticos tradicionales.

En el amanecer del mensaje, apuntó: “La mayoría de los argentinos son pobres, no como algunos de ustedes, que son ricos".

Y agregó: "Durante la primera semana de diciembre la inflación minorista corría el 7 mil% anual. Esto implicaba una inflación anual del 15 mil%. Entiendo que algunos políticos suman con dificultad salvo que se trate de la propia. No la ven y no la verán”.

En otro pasaje, cargó personalmente contra Pablo Moyano, Juan Grabois, Sergio Massa, y Máximo Kirchner, a los que calificó como “jinetes del fracaso”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Cocinero dijo habló sobre el balotaje con Berenguer tras el resultado de las elecciones de la UNSJ.

Las Más Leídas

Sigue vigente el alerta por viento Zonda, a qué hora llega
La joven con cara de niña. Esta es Eleana Denisa Florenci Martínez.
Tras el Zonda, llegará viento Sur a San Juan: ¿a qué hora?
¡Qué pedazo de nave, mostro! De vacaciones, una famosa sanjuanina lució un autazo en Miami
Acusado de robar varias veces, un sanjuanino se atrincheró con su hija para evitar que los vecinos lo linchen

Te Puede Interesar