El vicegobernador y candidato a diputado nacional por el orreguismo en San Juan, Fabián Martín analizó la victoria electoral del PJ en la provincia de Buenos Aires. Para el orreguista, el "gran ganador es Axel Kiciloff", quien logra una "victoria importante" en la provincia "más importante de la Argentina". No obstante, advirtió que el gobernador bonaerense tendrá que ratificar este resultado en la elección del 26 de octubre, ya que "los votos no son de los dirigentes, sino cada voto es de la gente y quizá en octubre vote de otra forma".
Este domingo, ciudadanos de ocho secciones electorales que agrupan todos los municipios de la provincia de Buenos Aires eligieron 23 senadores y 46 diputados. En el conteo general preliminar, Fuerza Patria se impuso con el 47,3% mientras que La Libertad Avanza obtuvo el 33,7%, una diferencia de 13,6% a favor del peronismo por sobre los libertarios.
En este marco, el sanjuanino destacó, en diálogo con Radio Sarmiento, que se trató de "una nueva victoria de los oficialismos locales". Y recordó que el gobernador Kicillof decidió desdoblar la elección provincial de la nacional, una estrategia que, salvo en la Ciudad de Buenos Aires, resultó en triunfos de los oficialismos locales en todas las provincias.
Martín señaló que la victoria del justicialismo en Buenos Aires no era "impensado" dado que es "un sector de Buenos Aires que es muy peronista". Sin embargo, lo sorprendente fue la amplia diferencia de "13-14 puntos", cuando se esperaba "un empate técnico de dos, tres puntos".
El vicegobernador enfatizó que lo sucedido en Buenos Aires no es generalizable para todo el país, ya que "cada territorio tiene sus circunstancias, tiene sus políticos, sus candidatos y la gente va votando en virtud de eso". En San Juan, su esperanza es que la gente valore la gestión del gobernador Marcelo Orrego, que, "con un 40% menos de recursos que gestiones anteriores", logró activar la obra pública y ofrecer el boleto escolar gratuito, entre otras acciones para los sanjuaninos.
"Falta de empatía de Milei"
Martín atribuyó el resultado a una combinación de factores, muchos de ellos relacionados con el accionar y las "formas" del gobierno nacional. Habló de una "falta de empatía" en el sentido que la gestión de Javier Milei "haya minimizado y y no haya empatizado con los jubilados, con los discapacitados, con las universidades, que es tan importante como la salud pública en el caso del Garrahan".
Además, dijo que la derrota fue por las "formas que tiene el presidente y varios de sus principales referentes de maltratar, de insultar". Para Martín, estas formas "cansan a la comunidad" y son un "voto castigo". Argumentó que un presidente "no puede estar insultando este de mal modo a la vicepresidenta y de ahí para abajo a quien piense de manera distinta". Enfatizó que "las formas pesan y bastante", mencionando la falta de diálogo con gobernadores, la minimización de las provincias y una postura "absolutamente unitaria" en lugar de federal.
Por otro lado, el vicegobernador analizó que el presidente Milei "no tiene prácticamente diálogo con los gobernadores" y viene "desperdiciando momentos muy particulares de la Argentina, donde podría lograr consenso" con otros espacios políticos. Para Martín, la falta de preocupación por lograr estos consensos viene siendo perjudicial para los libertarios.
También destacó Martín que aunque el presidente "habla de libertad, pero este no les da libertad a aquellos que piensan de manera diferente".
Si bien le reconoce al presidente "haber frenado la inflación", dijo que esto "no es suficiente". Planteó que los temas sensibles como "los discapacitados, los jubilados, las universidades, la salud pública, no pueden ser un costo fiscal". Por eso, sugirió que los recursos pueden obtenerse de la privatización de "34-36 empresas estatales que dan pérdidas", algo que el presidente prometió en campaña pero no ha avanzado, dijo el orreguista.
Diferenciados
Además, como candidato a diputado nacional por el orreguismo, diferenció su espacio político respecto de La Libertad Avanza. Mencionó que inicialmente apoyaron "las primeras medidas que fue tomando en materia económica" que propuso Milei, pero luego "le pusimos límite". Las diferencias, dijo, surgieron en puntos clave como cuando se opusieron a la desfinanciación de las universidades, considerándolas "preponderantes para el futuro del país, especialmente las universidades públicas"; y respecto de defender los derechos de discapacitados y jubilados.
Además, analizó sobre las "formas" del gobierno nacional que el orreguismo a pesar de tener "pocos diputados" y gobernar solo "cuatro de 19 municipios", "no hemos insultado ni hemos este ni hemos violentado a nadie". Por el contrario, dijo, "hemos tratado de lograr consenso, de lograr acuerdo y así hemos ido avanzando y hemos podido llevando el diálogo". En San Juan, se busca ser "un gobierno que diálogo y buena convivencia".
Martín afirmó que espera que el resultado en Buenos Aires "sirva para corregir cosas" y que el gobierno nacional "reconozca que ha habido errores". Consideró que Milei "se ha puesto tan en el extremo, en el otro extremo del kirchnerismo, que por ahí se parecen en sus modales". Pidió por "más moderación," "más respeto hacia hacia hacia todos y más diálogo", para poder "construir su potencia política" ya que "el país muy grande, muy extenso, muy diverso y no se puede gobernar solo". Para él, los problemas se solucionan con "acuerdos políticos y hablar de acuerdos políticos no significa hablar de corrupción", dijo, a la par que lamentó que el presidente haya "distorsionado absolutamente todo, echando todos a la misma bolsa".