El kirchnerismo, PRO, la UCR y provinciales acordaron este miércoles en el Senado avanzar con un proyecto que modifica el régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia, de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESenadores de todas las fuerzas de la oposición dictaminaron tratar la regulación de los Decretos de Necesidad y Urgencia, una herramienta con la que Javier Milei ha logrado eludir al Congreso en muchas oportunidades.
El kirchnerismo, PRO, la UCR y provinciales acordaron este miércoles en el Senado avanzar con un proyecto que modifica el régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia, de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes.
La decisión tuvo consenso en la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales que preside Alejandra Vigo. Aún restaba la firma del dictamen, que dan por sentado que tendrá luz verde.
Si bien había varios proyectos, las diferencias entre los textos eran mínimas y rondaban entre los plazos para que los decretos sean aprobados. Con la legislación actual, no hay un límite de tiempo que exija a alguna de las cámaras expedirse ante un rechazo.
Un ejemplo es el decreto de necesidad y urgencia 70/23 que dictó Milei en diciembre de 2023, creado por el ministro Federico Sturzenegger, que fue rechazado en marzo de 2024 por el Senado, pero que desde entonces no se trata en la Cámara de Diputados.