La manutención de los diques y los recursos hídricos naturales de San Juan está bajo la órbita de la Dirección de Recursos Energéticos, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía. Si bien las tareas de cuidado se deben realizar durante todo el año, el verano y el comienzo de la temporada requieren de ciertos cuidados extras, sobre todo teniendo en cuenta que los sanjuaninos utilizan estos espejos de agua para refrescarse.
Conforme indicó a Tiempo de San Juan, José María Ginestar, director de Recursos Energéticos de la provincia, desde la repartición se hacen cargo del cuidado de los diques Ullum, Punta Negra, Cuesta del Viento y Caracoles, además del sector del Río San Juan que los sanjuaninos utilizan para bañarse. En este momento, realizan trabajos desde cuidados de la infraestructura, hasta la construcción de pequeñas obras de infraestructura.
Dique de Ullum
En el dique de Ullum el trabajo fuerte es sobre el embarcadero: están desmalezando la zona, con el objetivo de ganar más metros de playa y mantener el lugar seguro. En el último tiempo, la cota del dique subió, por lo que intensificaron la tarea de limpieza limpieza. Para ordenar la estadía en el embarcadero, sectorizaron los estacionamientos y ordenan el tránsito. Cabe destacar que, en el marco del operativo de verano, la Policía ya esta apostada las 24 horas del día en la garita que se encuentra en la puerta del lugar.
Otra cuestión clave es que este domingo inauguran la "Usina de Ullum", que será un lugar en el que habrá información sobre energías limpias, concentrándose en la energía hidroeléctrica y fotovoltaica. Habrá también una pantalla de mapping donde contarán la historia del pasado, presente y lo que sería el futuro del departamento.
Río San Juan
Hasta el 2023, nadar en el río estaba completamente prohibido. Actualmente se levantó la prohibición en tres zonas puntuales donde hay presencia de guardia náutica, con guardavidas entrenados en este tipo de aguas. Para identificar estos lugares, el Gobierno mejoró la huella existente y, a su vez, construyó vías nuevas, que permitirán el acceso solo a los puntos habilitados para nadar. En estas zonas también acondicionaron los estacionamientos y colocaron baños químicos.
Con el objetivo de mantener la seguridad de los bañistas, Ginestar contó que se colocó una sirena que suena cuando el caudal del río aumenta. Es que antes de que se regulase el ingreso, había personas que se quedaban atrapadas por el agua y debían ser asistidas para salir. Desde este verano, la turbina activa la alarma y, de esta manera, quienes se encuentren en el lugar saben que deben estar atentos y salir de las zonas con más caudal.
Cuando funciona una turbina, hay un caudal de 30 m³, cuando arranca la segunda, se duplica a 60 m³. Es esta última la que se encarga de activar la sirena.
Punta Negra
Desde que se habilitó para nadar y refrescarse, el dique Punta Negra, se convirtió por excelencia en el destino de los sanjuaninos. Es por eso que desde el Gobierno decidieron construir un "nodo institucional". Este lugar es un módulo habitacional con oficinas, dormitorios y baños donde estará presente la Policía, personal de la Secretaría de Ambiente y seguridad náutica. La obra será inaugurada durante los primeros días de enero del 2025.
También colocarán torres de luminaria hasta la orilla del dique, lo que permitirá llevar línea de celular y conexión a internet.
Cuesta del Viento
Tal como comentó el intendente de Iglesia, Jorge Espejo, en el dique Cuesta del Viento están trabajando en el acondicionamiento de un nuevo embarcadero, ya que debido a la baja de la cota, el actual quedó en desuso. También están llevando energía eléctrica a los prestadores turísticos.
Caracoles
El dique Caracoles, ubicado en el límite entre Ullum y Zonda, nunca fue pensado como punto turístico. Tanto es así, que no hay caminos preparados para la circulación. Sin embargo, Ginestar contó que el Gobierno se encuentra desarrollando un proyecto para que los sanjuaninos conozcan y disfruten de este lugar.