El ministro de Economía, Luis Caputo reconoció que el contexto de alta volatilidad de las tasas de interés tendrá un impacto en la actividad económica, mientras que este lunes reunió a todo su equipo en el Palacio de Hacienda para preparar una nueva operación de deuda en pesos con la que buscará cubrir casi 14 billones de pesos, una nueva pulseada en la que se definirán tasas de interés y cuántos pesos podría quedar “sueltos” y trasladarse al precio del dólar.
El ministro salió a responder las críticas a su estrategia para contener el dólar en la antesala de las elecciones, basada en un torniquete monetario recargado y la consecuente convalidación de las altas tasas de interés convalidadas en las últimas licitaciones de deuda y la suba de encajes bancarios al 65%.
Caputo dijo que “las tasas son endógenas” y aseguró que responden al contexto preelectoral, y por primera vez, reconoció que “podría haber algún impacto en el nivel de actividad en el corto plazo”, aunque evitó hablar de recesión.
En su cuenta de la red social X, Caputo respondió un posteo del economista Fernando Marull, en el que planteaba que “las tasas de interés estén ridículamente altas y que no se explican por el riesgo político”.
“En el caso actual, nosotros creemos que esta suba de tasas va a ser transitoria, porque las elecciones serán muy favorables para LLA. Por lo tanto, el alto riesgo político que hoy asigna el mercado (dados los últimos intentos de romper con el equilibrio fiscal por parte del Congreso), y que evidentemente lo tomó por sorpresa, va a colapsar pronto, y las tasas volverán al nivel al que a vos y a todos nos gustaría verlas”, dijo Caputo en X este lunes.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/LuisCaputoAR/status/1959955579868193159?ref_src=twsrc%5Etfw&partner=&hide_thread=false
Y admitió: “Es decir, podría haber algún impacto en el nivel de actividad en el corto plazo, pero debiera recomponerse rápidamente post elecciones. Abzo”.
Milei el viernes había acusado a la oposición en el Congreso, encabezado por el mayoritario bloque kirchenrista, de promover la crisis que atraviesa el plan económico libertario. “El plan de desinflación permanece, y la consecuencia de esto es que suba la tasa de interés, pero lo que ustedes están viendo en materia de suba de tasa tiene que ver con un riesgo electoral, porque del otro lado están los kukas”, afirmó.
Para Milei, el contexto político es clave con lo que sucede en la economía: “Previo a un escenario tipo fin del mundo, que es lo que propone el kirchnerismo, donde por ejemplo en una sesión nos votaron 12 proyectos en contra, ¿qué pretendían de la tasa de interés?”.