lunes 25 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Finanzas

Mercados complicados: Subió el dólar, el riesgo país, y cayeron las acciones

La turbulencia política generada por los audios de Diego Spagnuolo, dando cuenta de presuntas coimas en el gobierno nacional, impactaron en los mercados financieros.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El dólar y los mercados financieros marcaron un lunes difícil para el Gobierno. Tanto la cotización de todos los tipos de cambio, como las acciones de empresas argentinas en Wall Street se modifican de manera desfavorable en esta jornada.

Los dólares están subiendo y ya cotizan así:

  • Dólar BNA: $1.370 sube 2,60%
  • Dólar Blue : $1.365 sube 1,49%
  • Dólar Tarjeta: $1.781 sube 2,60%
  • Dólar CCL: $1.362,12 sube 1,90%
  • Dólar MEP: $1.359,20 sube 2,10%

En cuanto a las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street, el panorama fue a la baja entre el 3 y casi el 5%. Las más castigadas han sido las acciones de los bancos. También sube el riesgo país.

Un lunes difícil para los mercados y el dólar

En Wall Street hay un rebote parecido a lo que sucede con el dólar en la Argentina. La pizarra o los monitores electrónicos con la cotización en la bolsa de Nueva York, para las acciones de empresas de nuestro país, están todas en rojo.

Las ADR, (las acciones argentinas en la bolsa de Nueva York), marcan caídas significativas, en especial para los bancos.

Un dato más de la volatilidad de los mercados, en medio de la crisis que desató la situación de la intervención en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y los audios con declaraciones del exfuncionario Diego Spagnuolo. La noticia y las desmentidas -no hablaron ni el presidente ni la secretaria general del gobierno- no trajeron la calma esperada a los mercados. También cayó la cotización de los bonos argentinos, un indicador de la confianza que genera el país en el mundo.

El Riesgo País, en alza

El Gobierno siempre habla del retorno a los mercados de crédito internacional cuando baje el Riesgo País. Se venía dando de manera sostenida hasta mediados de junio. Pero luego comenzó a subir y desde hace tiempo, que está instalado en más de los 700 puntos. Este lunes se posicionó en los 767 puntos, superando el nivel del viernes pasado.

El dato es importante, porque para tener nuevamente acceso al crédito internacional financiero, de manera que sea factible tomarlo porque se pueden pagar los intereses, la tasa del Riesgo País debe ser menor al 50% de lo que mide actualmente. Sólo cuando sea de 350 puntos o menos, la situación financiera de las empresas será diferente.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
nuevos audios de spagnuolo, con mas funcionarios mencionados

Las Más Leídas

Gravísimo hecho a la salida de un boliche en Capital: una camioneta atropelló a varias personas y huyó
Un patrullero con sirenas y luces prendidas generó un choque múltiple en Chimbas: hospitalizaron a un bebé y a su madre embarazada
Un colectivero sanjuanino con antecedentes violentos, condenado otra vez, pero no irá a la cárcel
Conmoción: encontraron a una pareja muerta en un auto abandonado
Penalistas coinciden: qué condiciones debe tener el futuro Fiscal General

Te Puede Interesar