En distintas entrevistas periodísticas, Javier Milei anunció que el país se encamina, tras su asunción, a dos años de inflación y recesión, lo que provocará una fuerte caída del empleo. El fenómeno es conocido como "estanflación".
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn distintas entrevistas periodísticas, Javier Milei anunció que el país se encamina, tras su asunción, a dos años de inflación y recesión, lo que provocará una fuerte caída del empleo. El fenómeno es conocido como "estanflación".
“Va a haber una estanflación, porque cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica”, aseguró Milei, tratando de cubrirse ante el aumento de la crisis que generará sus medidas al menos, entre 18 y 24 meses.
"Por eso digo que la única billetera que va a estar abierta es la de Capital Humano para dar contención a los caídos. La inflación tiene que ver con lo que vos hiciste en política monetaria hace 24 meses y eso ya fue decidido, ya fue hecho. La política monetaria actúa con rezagos", apuntó el presidente electo.
Milei responsabilizó de la inflación a "lo que hiciste hace dos años. La inflación va a seguir alta porque es el resultado del descalabro que hizo este gobierno", disparó.
Qué es la estanflación
La palabra estanflación se compone de dos términos, estancamiento e inflación. La diferencia con la situación actual es que, si bien habrá una inflación muy alta, se frenará el desarrollo económico, profundizando el desempleo en proporciones importantes.
El fenómeno ya empezó a darse, con la sola presunción de las medidas que tomará Milei.
En estas últimas horas empezaron a circular noticias de despidos masivos en industrias y en la obra pública. Una de esas empresas, vinculada a la propia familia del futuro ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, ya cesanteó cientos de trabajadores en Tierra del Fuego, y adelantó vacaciones.