Corrupción en la ANDIS: Chats y cuadernos revelan una asociación ilícita para quedarse con fondos para discapacitados
El secuestro de teléfonos y anotaciones secretas del lobbista Miguel Ángel Calvete son, para la Justicia, la prueba de que la ANDIS se había constituido una asociación ilícita para quedarse con fondos públicos.
La investigación judicial sobre presuntos actos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ha incorporado pruebas contundentes que complican la situación del exdirector Diego Spagnuolo y su círculo cercano. El fiscal Franco Picardi ha identificado una estructura que operaba como una "asociación ilícita" dedicada a utilizar fondos estatales para gestionar intereses particulares vinculados a empresas farmacéuticas y proveedoras. El fiscal resumió que la agencia "fungió como una ventanilla de pagos millonarios, permanentes y direccionados", con "sobreprecios" y "co-gestionada por agentes externos".
El epicentro de la trama es el empresario Miguel Ángel Calvete, quien, según la Justicia, se transformó en un “director para-estatal de la Andis”. Calvete, quien conoció a Spagnuolo durante la campaña presidencial de 2023, era un lobbista clave para diferentes laboratorios y logró destrabar pagos millonarios para droguerías y firmas proveedoras de insumos como Ortopedia Sagués, MED-EL, Ortopedia Alemana y New Farma S.A., entre otras.
image
Los Cuadernos de San Telmo y el rastro de la corrupción
Las pruebas fundamentales contra Calvete fueron halladas en tres teléfonos y en unos cuadernos incautados en su domicilio de San Telmo. En estos cuadernos, Calvete registraba con precisión cada contratación.
Una de las planillas incluía las firmas “Expotrauma”, “Artrobone” e “IMNOVA”, distinguiendo entre “Costos”, “Diferencia” y “2/3 Partes”. Esto evidenciaría, según el fiscal Picardi, que Calvete registraba montos vinculados a prestaciones Pacbi y la distribución de las diferencias entre los costos reales y los costos de venta.
image
En otro cuaderno, la Policía encontró un listado de personas que integraban su círculo de contactos, incluyendo dueños o empleados de droguerías y personal de la agencia de discapacidad. Además, las anotaciones contienen menciones inquietantes, como una referencia a la “Relacion entre ex marido de Karen (Fred Machado)”, y la mención al apellido “Menem” en otra página.
Los chats que revelan pagos y vínculos internos
image
La investigación se apoyó fuertemente en los mensajes rescatados de los teléfonos secuestrados.
El Dinero y la Mochila: Una de las pruebas más contundentes es un diálogo entre Spagnuolo y Calvete sobre una entrega de dinero antes de un supuesto viaje del funcionario a Israel. En un audio, Calvete le pide a su esposa "cinco palos" (millones de pesos) en efectivo para "El boludo del pelado que viaja a Israel". Imágenes de las cámaras de monitoreo de la casa de Calvete, incorporadas como prueba, muestran a Spagnuolo ingresando al domicilio "con una mochila al hombro".
Órdenes Internas: Calvete tenía un vínculo directo con Daniel Garbellini, el segundo de Spagnuolo. Los mensajes entre ambos revelan que Calvete presionaba para que se realizaran pagos a firmas específicas, como "PROFARMA" e "Indecomm". Garbellini llegó a informarle sobre pagos programados por $1621 millones. Cabe destacar que Garbellini fue quien creó un grupo de WhatsApp, en febrero de 2022, que se convirtió en el núcleo de la estructura. En este chat, Pablo Atchabahian, cuya detención fue ordenada, daba órdenes directas a Garbellini sobre "a quiénes pagar y a quiénes no".
Complicidad Interna: La empleada de la Andis, Lorena Di Giorno, respondía directamente a Calvete. Ella puso a su disposición su usuario en el sistema informático de la Andis para obtener información privilegiada, e incluso le envió una copia de un oficio fiscal sobre la investigación de contratos. En los chats se encontró una factura emitida por Di Giorno a la firma INDECOMM S.R.L. por $5.300.000, en concepto de "honorarios por servicios profesionales".
Acceso Irregular: Se detectó que una empleada de la farmacéutica Roche S.A., Luciana Ferrari, obtuvo acceso al sistema SIIPFIS de la ANDIS "desde afuera" del organismo. Garbellini le facilitó un usuario y contraseña por pedido de Atchabahian.
Operativo Limpieza y Evasión: Luego de que estallara el escándalo y Spagnuolo fuera "eyectado de su cargo", Calvete intentó el "operativo limpieza", pidiendo a un allegado que bloqueara al "Pelado" (Spagnuolo) y que lo agendara con un nombre chino para desviar la atención. Llamativamente, Spagnuolo tenía agendado a Calvete como “Chuen Li”.
image
Las búsquedas de “Cash Blanco”
En los chats de Calvete con su hija, Ornella Calvete, empleada del Ministerio de Economía, se reveló una conversación sobre la posible entrada de la policía a su casa. Ella le preguntó a su padre si la firma INDECOMM tenía “cash blanco” "por si entran acá y me ven con mosssca". Cuando la Justicia allanó el domicilio de la joven el 9 de octubre, encontraron US$700.000 dólares. Además, en otra conversación, la joven se entusiasmó con la posibilidad de una compra si un negocio salía bien: "Dale que te compro algo lindo si sale, algo con una lambo, una granja, lo que quieras", a lo que Calvete respondió: "No hace falta…con el 3% a KM está perfecto”.
image
El fiscal Franco Picardi ha solicitado la detención de Spagnuolo y otras cinco personas por supuestos "graves hechos de corrupción", y citó a indagatoria a un total de quince personas, incluyendo exfuncionarios y representantes del sector privado.