Después de que los estudios realizados por el Equipo Argentino de Antropología Forense confirmaran que los restos óseos hallados en Ullum no pertenecen al desaparecido Raúl Tellechea, tampoco a los desaparecidos en dictadura, el fiscal que investiga a quién pertenecía el cráneo indicó que aguardan el informe oficial de la Justicia Federal para reactivar la causa en el fuero local.
Según señaló el representante del Ministerio Público, Adrián Riveros, el paso que seguirá para la UFI de Delitos Especiales será el de pedir oficio a todos los juzgados de la provincia para saber cuántas causas existen de personas desaparecidas, entre los archivos.
Es que en San Juan no hay un banco de datos con esa información disponible y, por ello, los investigadores que pretenden establecer de quién era el cráneo encontrado en las costas del Dique de Ullum en abril de este año apelarán a los archivos judiciales y la colaboración de los juzgados para cotejar, en los casos que sea posible.
Riveros le dijo a Tiempo de San Juan que también dependen de las instrucciones que se encuentren vigentes por personas desaparecidas ya que, bajo esas circunstancias, deberán acordar con los juzgados quién interviene y quién se aparta.
Por ejemplo, la causa por Adolfo ‘Gogó’ Ruíz -desaparecido en 2010- fue instruida por el Primer Juzgado Correccional, una dependencia judicial que ya no existe y cuyas causas fueron a parar a la Unidad Conclusiva de Causas. Entonces, sería un instructor de esa unidad el que podría tomar las riendas.
Tal y como lo señaló el fiscal de la UFI Nº 3, será importante tener en cuenta si existen registros genéticos con los que se pueda cotejar el cráneo, cuya identidad por el momento resulta un misterio.
Con la creación de ‘San Juan Te Busca’ desde hace un año, el registro de personas desaparecidas ya es una realidad. Sin embargo, se trata de casos actuales. Es por eso que se impone como necesidad contar con un banco de datos más amplio, algo que podría darse a través de una legislación y a fuerza de ley. “Eso ya pasa por una articulación de otros poderes del Estado”, agregó Riveros, aunque admitió que sería de gran utilidad.