lunes 17 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Caso Lucía Rubiño

Picada mortal: ¿por qué el hijo del juez federal quedó en libertad?

A diferencia de lo que sucedió con el otro implicado, el menor que permanece detenido desde el trágico siniestro, Juan Pablo Echegaray se marchó de Tribunales en libertad.

Por Redacción Tiempo de San Juan

A tres semanas del siniestro vial que se cobró la vida de Lucía Rubiño, la adolescente que murió tras ser atropellada por un menor que corría picadas, se formalizó una segunda causa en la Justicia y se hizo contra el otro implicado en el incidente, Juan Pablo Echegaray, quien quedó imputado por dos delitos: por homicidio culposo y por correr picadas. Y a diferencia de lo que ocurrió con el menor de edad que embistió a la víctima, que permanece detenido, el hijo del juez federal se marchó de Tribunales en libertad.

Como el hecho en el que participaron Echegaray y N.M fue el mismo, a más de uno le llamó la atención que la calificación no fuera igual y por tanto los involucrados no corrieron con la misma suerte. De hecho, uno ahora está en su casa y el otro se encuentra privado de la libertad en el Instituto Nazario Benavídez. La razón de ello radica en la diferencia de criterios entre la jueza de Menores y el fiscal de Delitos Especiales.

Es que la jueza María Julia Camus imputó al menor por homicidio simple con dolo eventual, una figura penal que prevé una condena más dura que la que -por ahora- recibió Echegaray, que fue acusado por el fiscal Grassi por homicidio culposo en un hecho y por participar en una prueba de velocidad, creando una situación de peligro, en otro hecho.

En caso de resultar condenado por la picada mortal, el castigo que el Código Penal establece para el menor va de los 8 a los 15 años de prisión. Es por eso que la magistrado -que imputó por el delito no excarcelable- ordenó su detención, tras analizar las pruebas testimoniales y los videos de las cámaras de seguridad.

Por su parte, el funcionario del Ministerio Público Fiscal, que tuvo en sus manos las mismas pruebas que Camus, entendió que la participación de Echegaray estuvo encuadrada en dos delitos, aunque por dos hechos diferentes. Primero lo imputó por correr picadas esa madrugada más temprano y luego, por originar el fatídico hecho, dos horas más tarde. Como ambos ilícitos son excarcelables, no solicitó la prisión preventiva, pese a las presunciones de la parte querellante.

Es que Maximiliano Sansó, que estuvo acompañado por el padre de Lucía, se opuso a la calificación de la fiscalía y aseguró que pretendían que fuera igual de grave como se dio en la Justicia de Menores, es decir, homicidio simple con dolo eventual. "Antes, durante y después del hecho estuvo obstruyendo a la Justicia, ya lo dijo el fiscal que le mintió a la Policía, al negar haber estado corriendo picadas", señaló en audiencia.

Además, el abogado de la familia de Lucía se refirió a las publicaciones en las redes sociales que hizo Echegaray, negando su vinculación a lo sucedido. A Tiempo de San Juan, el querellante le dijo que no entendía cómo la calificación de homicidio culposo tampoco era agravada, teniendo en cuenta que Echegaray se fugó de la escena y ello implica un agravante.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
quienes son los sospechosos de dispararle al joven en una cancha de futbol en rivadavia

Las Más Leídas

Detienen a un RRPP acusado de reventarle la cabeza a un joven a la salida de un boliche en Capital
Un pueblo de Sarmiento de luto y con una inmensa intriga: ¿hay responsables por la muerte de la mamá y su bebé?
Las estancieras y los baqueanos serán los grandes protagonistas del 17 al 20 de abril en San Juan.
Imagen ilustrativa
El video de la batalla campal a la salida de un boliche en Caucete

Te Puede Interesar