jueves 16 de marzo 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Más controles

La AFIP reflotó el registro fiscal para actividades mineras

La medida alcanza a las empresas mineras, sus proveedores y titulares de permisos de exploración o cateo.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) volvió a implementar este martes el Registro Fiscal de Actividades Mineras con el objetivo de “optimizar la función fiscalizadora” sobre dicho sector, a través de la resolución general 5333/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Se trata de un régimen que había sido eliminado en marzo de 2019 durante la administración de Cambiemos.

El esquema alcanza a las empresas mineras, sus proveedores y titulares de permisos de exploración o cateo.

Además, como parte de la medida, se crea un nuevo régimen de información al que estarán obligados los titulares de derechos de exploración o cateo otorgados por las autoridades mineras correspondientes, y se establecen regímenes de retención sobre el Impuesto a las Ganancias y al Valor Agregado (IVA) respecto de las operaciones realizadas entre empresas de este sector.

Los sujetos obligados deberán solicitar la inscripción en el registro según la categoría de empresa que les corresponda, con clave fiscal con nivel 3 o superior, desde el servicio Sistema Registral, opción Registros especiales – Registro fiscal de actividades mineras.

El organismo conducido por Carlos Castagneto aclaró en un comunicado que las firmas ya inscriptas en el Registro Fiscal de Empresas Mineras quedarán automáticamente incluidas en el nuevo registro.

En un comunicado, Castagneto, adelantó que se profundizará fuertemente la fiscalización sobre el litio con el fin de desbaratar posibles maniobras de evasión fiscal.

“No habrá perdón para quiénes evadan con los recursos naturales. Tenemos una red de empresas que actúan en holding para no pagar impuestos. Si miramos la recaudación del sector a través de los distintos años, siempre mantenemos el mismo estándar: no mejoramos, ni empeoramos”, aseguró.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La víctima. Esta era Rosalba del Rosario Albarracín.
ANSES permita que los jubilados puedan presentar la Fe de Vida de manera digital.
Femicidio en Capital: Paola Fabiana Agüero de 55 años junto a Rogelio Héctor Schiarolli de 71 años. La familia del femicida deberá pagar una indemnización.
Tras el aumento de YPF, así quedó el precio de la nafta en San Juan
El precio de la carne aumentó 45% desde enero a la fecha. 

Te Puede Interesar