De origen francés y con seis capítulos ideales para ver uno tras otro, en 2023 se estrenó la serie Vórtice. Si bien en ese momento pasó algo desapercibida, inesperadamente comenzó a ser vista masivamente en las últimas semanas. A tal punto que ahora se ubica entre las más populares de Netflix. En detalle, de qué se trata esta atrapante propuesta que combina amor, dudas, inteligencia artificial y viajes en el tiempo.
Curiosamente, aunque ya tiene dos años, la miniserie está ambientada en 2025 (justo el año en que alcanzó el éxito). La historia se centra en la vida de Ludovic Béguin (Tomer Sisley), un policía que, tras la repentina muerte de su amada esposa, Mélanie (Camille Claris), ocurrida 27 años atrás, quedó devastado y crió solo a su pequeña hija Juliette. Luego, logró rehacer su vida con Parvana (Zineb Triki), con quien tuvo a Sam (Maxime Guenguen), un preadolescente fanático del fútbol.
Es en ese momento cuando Ludovic es llamado a investigar un crimen ocurrido a orillas del mar, en la playa de Corsen, en la Bretaña francesa, muy cerca de donde falleció su primera esposa. Conmovido por la situación, comienza su tarea utilizando un sistema que, mediante drones que sobrevuelan la zona y capturan información vital, genera una realidad virtual que puede visualizarse con sofisticadas gafas, permitiendo a la Policía reconstruir escenas de crímenes recientes.
Sin embargo, una falla en ese sistema de inteligencia artificial lo inserta en medio de una brecha temporal en la que Ludo logra conectarse con Mélanie.
Poco a poco, descubre lo que está sucediendo, en qué momento de su vida se encuentra ella, y comienza a luchar por cambiar su destino y evitar su muerte. Cada día, en esa playa, se reúnen en ese mundo virtual el Ludo de 52 años y la Mélanie de 1998, asediada por la inminencia de su final. No obstante, surge el dilema existencial del policía: comprende que cualquier cambio que logre en el pasado podría alterar su presente y afectar sus vínculos actuales. Debe decidir entre recuperar a Mélanie o conservar a su familia actual.
Se trata de una encrucijada que despierta en el espectador un tipo distinto de suspenso, poco explorado en la ficción. Y es justamente ahí donde reside la clave que vuelve tan atrapante a la trama: su destacada capacidad para mezclar drama humano y dilemas éticos con elementos ya conocidos de ciencia ficción y viajes en el tiempo.
De hecho, ese extraño laberinto temporal y digital, atravesado por profundos sentimientos, comienza a socavar la mente del comandante, quien termina obsesionado con la situación. Todo esto mientras intenta desenmarañar el complejo entramado de elecciones y decisiones que podrían salvar a quienes ama.
Con excelentes actuaciones, una lograda caracterización de los personajes a lo largo del tiempo y una impecable lógica en el guion, Vórtice avanza hasta hacer que el espectador dude sobre cuál podría ser el final más conveniente. Esto mantiene el interés en la narración y los ojos puestos en la pantalla hasta el cierre. Porque, en esta historia (a diferencia de muchas otras), no son la tecnología ni las fallas del sistema las que determinan el desenlace, sino la simple elección de un ser humano.
El trailer de la serie "Vórtice"
Embed - Vortex saison 1 Teaser VF Teaser
Ficha técnica
Embed - Tiempo de San Juan on Instagram: "El resurgir de una atrapante serie que combina amor, IA y viajes en el tiempo Con excelentes actuaciones, una lograda caracterización de los personajes a lo largo del tiempo y una impecable lógica en el guion, “Vórtice” avanza hasta hacer que el espectador dude sobre cuál podría ser el final más conveniente. Esto mantiene el interés en la narración y los ojos puestos en la pantalla hasta el cierre. En esta historia (a diferencia de muchas otras), no son la tecnología ni las fallas del sistema las que determinan el desenlace, sino la simple elección de un ser humano. ¿Ya la viste? Más info en @tiempodesanjuan #series #netflix #vortice #quever #viajeseneltiempo #tiempoparaver #tiempodesanjuan"