El escándalo llegó a Miss Universo: un fuerte altercado, rumores de cancelación y medidas legales de por medio
El certamen de belleza se realiza en esta oportunidad en Tailandia y la gran final está prevista para el 21 de noviembre. Sin embargo, la previa ha estado envuelta en polémicas que no demoraron en generar reacciones en todo el mundo.
El certamen de belleza más importante del mundo, Miss Universo, llegó a su edición 74 bajo el lema “El poder del amor”. En esta oportunidad, Tailandia será el país anfitrión y si bien la final está prevista para el 21 de noviembre, en la previa las concursantes de distintos países, incluida Argentina, deben cumplir con una importante agenda de actividades. Lo que nadie se vio venir fue el escándalo que se dio esta semana, culminando en la expulsión del presidente de “Miss Universo Tailandia”.
Todo comenzó hacia inicios de mes, cuando las concursantes comenzaron a llegar a Bangkok para el primer evento formal: el desfile de bienvenida que sucedió el 4 de noviembre. Ese mismo día inició polémica, cuando el presidente de Miss Universo Tailandia, Nawat Itsaragrisil, quien oficiaba como anfitrión del evento tras ser designado en abril por la Miss Universe Organization, tuvo una actitud por demás reprochable.
En la previa al evento de entrega de bandas oficiales a las candidatas, tomó el micrófono y delante de todas las concursantes se dirigió a Miss México, Fátima Bosch, para “reprenderla” por no haber compartido cierto contenido sobre el evento en sus redes. Incluso aseguró el empresario que había recibido un reporte sobre la supuesta falta de promoción de Bosch.
La discusión escaló cuando el director exigió una respuesta concreta: “¿Vas a seguir nuestras indicaciones o no? ¿Puedes trabajar para promover Tailandia o no? ¿Sí o no?”. La reina contestó: “Sí, por supuesto, sí”.
El escándalo llegó a Miss Universo El presidente de Miss Universo Tailandia, Nawat Itsaragrisil tuvo un fuerte altercado con Miss México, a quien humilló delante de todas las concursantes. Por el incidente Nawat fue removido del certamen. pic.twitter.com/va3wxVxBhZ
La discusión comenzó a escalar cuando Bosch quiso explicarse ante las acusaciones y Nawat comenzó a tratarla de irrespetuosa por querer hablar. Ante esta situación, la delegada de México dejó el salón, acompañada por otras candidatas, en señal de acompañamiento.
Antes de salir, Bosch levantó la voz: “Todas las delegadas, como mujeres, merecemos respeto. Estoy aquí representando a un país y no es mi culpa que usted tenga problemas con mi organización”. El organizador insistió a las presentes que permanecieran en sus lugares si deseaban continuar en el concurso.
Tras el episodio y la suspensión de entrega de bandas, los rumores sobre la cancelación del evento comenzaron a hacerse más fuerte. Si bien había quienes aseguraban que nada podía llevar a cancelar el certamen, el ambiente no era el mejor de todos, y aún quedaba todo el mes por delante.
24 horas después del escándalo, Nawat intentó calmar las aguas por medio de una transmisión en vivo, donde reconoció haber actuado de forma inapropiada y pidió disculpas a las concursantes que se habían sentido ofendidas.
El empresario atribuyó lo ocurrido a “malentendidos internos” y al estrés propio de organizar un evento de tal magnitud. “Tengo mucha presión todos los días. Quiero que el certamen sea enorme, pero algunas delegadas no siguen las instrucciones. Y ahí comienzan los problemas”, explicó.
Las disculpas continuaron durante la conferencia de prensa del 5 de noviembre, donde incluso ante la prensa y las concursantes, se quebró. Pese a las lágrimas y el pedido de disculpas, la actitud del empresario viene siendo cuestionable desde su nombramiento, cuando utilizó las redes oficiales del certamen para promocionar un concurso donde las delegadas con más votos podrían disfrutar de una cena exclusiva con él, el cual tuvo que ser desmentido por la organización.
image
Gracias al alcance del certamen, las repercusiones no demoraron en llegar. Gran parte de las voces respaldaron a Bosch y cuestionaron el accionar de Nawat.
La decisión contundente llegó horas después de la conferencia. El presidente de la organización, Raúl Rocha Cantú, anunció acciones legales y corporativas inmediatas contra Itsaragrisil. “No permitiré que los valores de respeto y dignidad hacia la mujer sean violentados”, afirmó Rocha en un comunicado oficial.
De esta manera, el empresario tailandés quedó suspendido de toda función relacionada con el certamen, limitando su participación. Para garantizar la transparencia del concurso, el presidente envió a Mario Búcaro y Ronald Day, altos ejecutivos de la organización, a supervisar directamente las operaciones en Bangkok. Más de 100 directores nacionales ya presentes en Tailandia fueron convocados para monitorear el cumplimiento de las medidas disciplinarias.
image
Raúl Rocha Cantú, copropietario y presidente de la organización Miss Universo
El directivo recordó que Miss Universo es una plataforma de empoderamiento femenino, donde muchas de las participantes han superado experiencias difíciles antes de llegar al certamen.
“Ellas están aquí para inspirar, no para ser humilladas. Siéntanse siempre orgullosas y caminen con la frente en alto”, concluyó Rocha.
Cómo continúa el certamen Miss Universo hasta la gran final
Durante tres semanas, las candidatas participarán en conferencias de prensa y desfiles que mostrarán la riqueza del país asiático. Entre las fechas clave destacan:
14 de noviembre: desfile de trajes de baño en el parque acuático Columbia Pictures Aquaverse en la ciudad de Pattaya.
15 de noviembre: entrevistas privadas con el jurado, consideradas una de las etapas más decisivas.
19 de noviembre: competencia preliminar de trajes nacionales.
21 de noviembre: gala de coronación en Bangkok, donde se conocerá a la sucesora de la danesa Victoria Kjaer, actual Miss Universo.