sábado 25 de marzo 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por la pandemia

Afirman que los vuelos volverán el 1º de septiembre en Argentina

Las aerolíneas internacionales piden hacerlo antes de esa fecha.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El vicepresidente para América de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Peter Cerda, manifestó este jueves que la Argentina mantiene su decisión de retomar los vuelos regulares a partir del 1 de septiembre próximo pese a al pedido para que se adelantara el plazo a principios de julio.

En un contacto con la prensa por videoconferencia, el directivo dijo esa fecha se mantiene, más allá de los pedidos realizados desde el organismo para modificar esa decisión.

“Hemos estado en conversaciones continuas con el gobierno argentino, trabajando en tres áreas: el alivio financiero a la industria, fuertemente golpeada por la inactividad; la posibilidad de agilizar la fecha de reinicio; y la reactivación del tráfico aéreo, para que, cuando esto ocurra lo realicemos de manera alineada y no de forma aislada”, dijo Cerda.

El ejecutivo subrayó que “el diálogo es abierto y constante” con las autoridades argentinas y que esperan poder “ir resolviendo las diferentes situaciones”.

Cabe recordar que Argentina sorprendió a las aerolíneas al establecer a fines de abril que la comercialización de pasajes aéreos recién se podrá realizar a partir del 1° de septiembre. La medida, que fue legitimada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, trajo fuertes críticas del sector aerocomercial que, como la mayoría de las actividades, recibió un impacto negativo producto de las restricciones establecidas por el Ejecutivo.

En ese marco, Cerda sostuvo que el gobierno “debe auxiliar a las compañías aéreas para que puedan estar en condiciones de reiniciar las actividades, así como lo está haciendo con el transporte de ómnibus, al que hoy nos enteramos se ha decidido otorgarle un subsidio para su funcionamiento”

“Sabemos -aseveró- que el Ministerio de Transporte de Argentina tiene una agenda muy complicada, pero estamos trabajando con ellos para lograr que, así como se auxilió al transporte terrestre, se haga con el transporte aéreo y no perdamos a las aerolíneas”.

Al respecto mencionó lo sucedido con Air New Zealand, que anunció que no volverá a operar la ruta entre Auckland y Buenos Aires.

“Perder una aerolínea no es solamente esa pérdida en sí, sino también el impacto que tiene en otras aerolíneas, tanto Aerolíneas Argentinas, por ejemplo, que trasladaba los pasajeros que Air New Zealand traía al país, como LATAM o JetSmart, que también se nutrían de estos pasajeros”, dijo.

“Es importante mantener la conectividad interior, pero también con el exterior”, detalló Cerda, “porque eso representa trabajo y conexión con el resto del mundo, algo que será fundamental a la hora de reactivar la economía”.

"Es una preocupación que tenemos con Argentina, pero también con todos los países de la región”, abundó.

En ese sentido, señaló que “la pérdida de 18 mil millones de dólares de las aerolíneas latinoamericanas, establecida hasta fines de abril, ha quedado atrás porque el cierre de fronteras en la región se mantiene y los aviones seguirán en tierra por mucho tiempo más aún".

"Calculamos que, en algunos casos, el freno de la actividad será de cinco meses y muy pocas compañías están en condiciones de soportar esa inactividad”, advirtió.

Por último, recalcó que “volar será seguro", debido a que las compañías emitieron “un documento para alinear las medidas de seguridad y salud en todos los países, para el momento de la reactivación”.

"Es necesario que podamos transmitir a los pasajeros que la aviación no está considerada fuente de transmisión del virus para recuperar la confianza y que la gente se decida a volver a volar y de esa manera poder encarar una reactivación de la industria”, completó.

Fuente: Infobae

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
se caso una precandidata presidencial argentina

Las Más Leídas

La sanjuanina que logró convertirse en actriz de videos XXX
Tren Mendoza-Buenos Aires: cuánto cuesta ir desde San Juan y cómo es el viaje
Más de 5.000 corazones gauchos, inflados de emoción en San Juan video
El BMW terminó dentro de un sifón tras colisionar con un camión el Ruta 40
Las armas y las municiones secuestradas en la casa de Caucete.

Te Puede Interesar