domingo 23 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tragedia naval

Tres años del hundimiento del ARA San Juan: cronología de la tragedia en la que murieron tres sanjuaninos

Para homenajearlos se realizarán múltiples actos. Buscan que el 15 de noviembre sea convertido en feriado nacional.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El hundimiento del submarino ARA San Juan es la mayor tragedia de la historia naval argentina en tiempos de paz. La mañana del 15 de noviembre de 2017 marcaría el trágico rumbo de los 44 tripulantes del submarino  ARA San Juan, entre ellos los sanjuaninos Ricardo Alfaro, Cayetano Vargas y Renzo Silva, sus familias y toda la opinión pública, tras la confirmación de su desaparición en aguas del Atlántico sur, cuando éste viajaba desde la ciudad de Ushuaia hacia Mar del Plata, situación que mantuvo en vilo a toda la población. Recién un año y dos días después se divulgó la noticia del hallazgo del buque, cerca del punto donde se perdió contacto.

Cronología de la tragedia por el hundimiento del ARA San Juan

2017

13 de noviembre

Con 44 tripulantes, parte del puerto de Ushuaia, en Tierra de Fuego, con destino hacia Mar del Plata.

15 de noviembre

El submarino toma contacto por última vez. Reporta una avería en el sistema de baterías que pudo ser solucionada.
16 de noviembre
La Armada inicia la búsqueda por la falta de comunicación con el submarino, que tenía que reportarse dos veces al día.

17 de noviembre

La Marina confirma que no tiene información de la nave, lanza el aviso del protocolo de búsqueda y rescate de submarino (Sarsub) y comienza a recibir asistencia de otros países.

18 de noviembre

La Armada informa la detección de siete llamadas desde el submarino a distintas bases, que no lograron conexión. Al tiempo que Uruguay pone a disposición una aeronave y Brasil envía tres buques y un avión de apoyo.

20 de noviembre

El expresidente Mauricio Macri visita a los familiares reunidos en la Base Naval de Mar del Plata.

22 de noviembre

Se inicia un operativo internacional ya que se genera una gran preocupación por el nivel de oxígeno, que ya podría estar por agotarse.

23 de noviembre

La Armada informa que el 15 de noviembre se registró un evento violento consistente con una explosión en la zona donde navegaba el submarino, sobre la base de un informe de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares.

27 de noviembre

Se conoce la información de que el submarino reportó en su última comunicación un "principio de incendio", producto de un cortocircuito generado por la entrada de agua de mar, en un sector de las baterías de alimentación.

28 de noviembre

La Armada asegura que la avería reportada por el submarino no se consideró una "emergencia". El ARA informó un cortocircuito y un principio de incendio, sin llamas, que se subsanó.

30 de noviembre

Argentina finaliza el operativo de búsqueda y rescate de sobrevivientes del San Juan. El vocero de la Armada, Enrique Balbi, anuncia que "No habrá salvamento de personas".

1 de diciembre

El ministro de Defensa, Oscar Aguad, asegura que continuará la búsqueda del submarino aunque reconoce que "se han agotado los días donde en condiciones extremas puede continuar la vida".5 de diciembre
El Gobierno reconoce, a partir de un informe de la Marina, la muerte de los 44 tripulantes del submarino. "Las condiciones del ambiente extremo donde se desarrolló el suceso y el tiempo transcurrido eran incompatibles con la existencia de vida humana".

8 de diciembre

El operativo de búsqueda del submarino es tan difícil "como hallar un cigarro en una cancha (campo) de fútbol", afirma el vocero de la Armada.

25 de diciembre

La Armada detecta tres nuevos objetos en la zona de rastreo. Las condiciones climáticas dificultan la búsqueda.

2018

15 de enero

El Congreso Nacional conforma una comisión investigadora de la desaparición del sumergible.
14 de febrero
Argentina ofrece una recompensa de 4,8 millones de dólares por información que permita dar con el submarino.

17 de abril

La empresa estadounidense Ocean Infinity que participa en la búsqueda asegura que, teniendo la información adecuada, el buque es "100 por ciento hallable" en un máximo de 100 días.

5 de junio

El buque registró 21 anomalías en una revisión de 2016, según informan fuentes oficiales.

27 de junio

Los familiares de los 44 tripulantes se encadenan frente a la Casa Rosada, en Plaza de Mayo, para reclamar el reinicio de las tareas de búsqueda de la nave suspendidas meses atrás.

11 de julio

El Gobierno argentino revoca el ofrecimiento de recompensa para quien halle al submarino.

17 de agosto

Argentina contrata a la empresa estadounidense Ocean Infinity para retomar la búsqueda con el buque noruego Seabed Constructor, equipado con cinco vehículos submarinos autónomos (AUV) y tecnología de última generación. El contrato establece un lapso de 120 días para finalizar el operativo y que se pague a la compañía u$s 7,5 millones si halla al submarino.

16 de noviembre

El día que tenia previsto su regreso a Comodoro Rivadavia para suspender la búsqueda, Ocean Infinity comunica que va a revisar un indicio de "alta probabilidad" con una longitud de 60 metros y a unos 800 metros de profundidad.

17 de noviembre

El Ministerio de Defensa y la Armada informan en la madrugada que el ARA San Juan fue hallado a 800 metros de profundidad por la empresa estadounidense Ocean Infinity. Posteriormente se confirmó que la nave estaba a 907 metros y que había implosionado muy cerca del fondo.
201918 de octubre

Una réplica del  ARA San Juan de 11 toneladas y más de 15 metros de largo fue presentada este viernes en la ciudad de Mar del Plata, en una ceremonia en la que participaron familiares de los 44 tripulantes del submarino hundido en noviembre de 2017 y autoridades de la Armada Argentina.

5 de noviembre

El abogado Luis Tagliapietra y padre de uno de los tripulantes del  ARA San Juan. manifestó que espera una actitud más "proactiva" por parte del nuevo Gobierno electo en cuanto al caso. Además reiteró que el expediente deja en claro las responsabilidades de los funcionarios de la Armada y del ministro Oscar Aguad.

15 de noviembre

La Armada Argentina realiza un acto en la Base Naval de Mar del Plata donde familiares directos de los 44 submarinistas recibieron una medalla "Al Honor Militar".

A dos años del hundimiento del  Submarino, la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yañez escribió una carta a los familiares de las víctimas, con un mensaje en el que les pide fortaleza en la búsqueda de justicia.

2020

23 de septiembre

La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, presentó ante la Justicia Federal de Mar del Plata una denuncia por espionaje ilegal realizado sobre familiares de los tripulantes del  ARA San Juan, mientras el submarino aún permanecía desaparecido.

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, calificó de "ilegal e inhumano" el presunto espionaje.

El abogado Luis Tagliapietra, padre de una de las víctimas, calificó como “perversa” la posibilidad de que los hayan espiado.

29 de septiembre

Los familiares de los tripulantes del submarino  ARA San Juan lanzaron una petición, con decenas de miles de firmas recolectadas, para que se declare feriado nacional el 15 de noviembre, cuando se conmemora el aniversario del naufragio del buque en el Atlántico Sur.

2 de noviembre

El fiscal ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, Norberto Bellver, consideró que el ex presidente Mauricio Macri y el exministro de Defensa Oscar Aguad "tienen responsabilidad" penal en el hundimiento del submarino Ara San Juan, por lo que decidió acompañar los pedidos de los familiares de los fallecidos para que ambos exfuncionarios sean imputados e indagados.

12 de noviembre

El abogado Luis Tagliapietra, padre de unos de los submarinistas fallecidos en el hundimiento del  ARA San Juan en 2017, consideró que la conformación de una Mesa de Enlace militar integrada por oficiales retirados "tiene vinculación con la causa del  ARA San Juan" ya que "por primera vez se convocó al Consejo de Guerra contra los altos oficiales de la Armada".
La causa por el supuesto espionaje ilegal a familiares de los tripulantes del submarino  ARA San Juan fue remitida por la justicia federal de Mar del Plata a la de Dolores para que se acumule al expediente que instruye el magistrado Alejo Ramos Padilla, en el que se investiga a una banda dedicada a la inteligencia ilícita y la extorsión, integrada, entre otros, por el falso abogado Marcelo D´Alessio.

(Fuente: Crónica)

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
horror en mendoza:  en pleno almacen, mato a su expareja de un puntazo en el cuello y se suicido

Las Más Leídas

Brutal pelea en el Penal: un interno fue apuñalado por dos compañeros de pabellón
Horror en Mendoza:  en pleno almacén, mató a su expareja de un puntazo en el cuello y se suicidó
El alevoso asesinato a balazos en La Chimbera por odio y una obsesión
Encontraron a los que habían desaparecido cerca de la casa de Loan Danilo Peña: dónde estaban
Mariela Carrizo, junto al kiosquito que instaló sobre la Ruta Provincial 436 a metros de las entradas a los Baños Termales de Talacasto, 

Te Puede Interesar