sábado 25 de marzo 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Secuelas

El preocupante informe de la OMS sobre el peso emocional de la pandemia en los jóvenes

El director del organismo internacional pidió más atención sobre la salud mental de este sector etario

Por Redacción Tiempo de San Juan

La pandemia de coronavirus se ha cobrado millones de vidas durante los dos últimos años, pero en paralelo ha sembrado diversas patologías que empiezan a visibilizarse en estos tiempos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió a través de un informe que ha aumentado cerca de un 25% los cuadros de depresión y ansiedad en los jóvenes a partir de la extensión del coronavirus.

El aislamiento social, el miedo a la infección, la incapacidad de trabajar, el duelo por la muerte de seres queridos son algunos de los factores de estrés que cita el estudio como desencadenantes de situaciones de ansiedad y depresión.

También el agotamiento en el personal sanitario ha sido uno de los principales motivos conductores de ideas suicidas.

Este aumento de problemas de salud mental se ha visto agravado por la interrupción de los servicios que tratan patologías mentales y neurológicas, incluidos los programas de prevención de suicidio, debido a la pandemia.

Al no poder acceder a la atención presencial, las alternativas de apoyo psicológico en línea han ganado fuerza, aunque el acceso al universo digital sigue siendo un desafío para millones de personas.

"La información que tenemos ahora sobre el impacto de la covid-19 en la salud mental del mundo es solo la punta del iceberg", ha dicho el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien pidió a los países para prestar más atención en este ámbito.

El informe señala que las mujeres se han visto más afectadas que los hombres y que las personas con enfermedades preexistentes, como asma, cáncer o las cardiopatías, han sido más propensas a desarrollar síntomas de trastornos mentales.

“Aunque la pandemia ha servido para aumentar el interés por la salud mental, también ha puesto de manifiesto la histórica falta de inversión en este ámbito. Los países deben actuar urgentemente para garantizar que el apoyo a la salud mental alcance a todos” dijo la directora del Departamento de Salud Mental y Consumo de Sustancias de la OMS, Dévora Kestel.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
el mundo vio como arrestaban a donald trump, pero...

Las Más Leídas

La sanjuanina que logró convertirse en actriz de videos XXX
Tren Mendoza-Buenos Aires: cuánto cuesta ir desde San Juan y cómo es el viaje
Más de 5.000 corazones gauchos, inflados de emoción en San Juan video
El BMW terminó dentro de un sifón tras colisionar con un camión el Ruta 40
Las armas y las municiones secuestradas en la casa de Caucete.

Te Puede Interesar