viernes 19 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ayuda al bolsillo

Trabajadores estatales de una provincia argentina recibirán un bono de $120.000

La decisión fue comunicada por la gobernación, con el propósito de colaborar con la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores. El pago del bono será en cuotas.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El pago de un bono especial para el personal estatal generó expectativas y debates en la provincia de Catamarca, donde la administración provincial confirmó una transferencia adicional de fondos para mejorar los ingresos públicos frente al deterioro salarial registrado este año. La medida, anunciada oficialmente por el gobernador Raúl Jalil, busca mitigar el impacto de la inflación sobre los trabajadores del Estado y derivó en nuevas demandas sindicales a nivel local.

De acuerdo con la información difundida por el Ministerio de Economía provincial, todos los empleados estatales de Catamarca recibirán una suma total de 120.000 pesos, distribuida en tres cuotas mensuales de 40.000 pesos durante octubre, noviembre y diciembre. El desembolso se formalizará antes del pago del medio aguinaldo, tal como figura en el cronograma oficial.

El anuncio, realizado este miércoles, fue confirmado por la administración provincial, que aseguró la inclusión de la totalidad de los empleados públicos en el beneficio.

La decisión surge en un contexto de caída del poder adquisitivo de los salarios estatales, tendencia que se registra desde fines de 2023, de acuerdo con declaraciones de representantes sindicales. El titular de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Catamarca, Ricardo Arévalo, describió la medida como “un paso positivo”, aunque insistió en la necesidad de una ampliación del alcance del bono.

Arévalo sostuvo que la prioridad ahora es que el beneficio también alcance a los empleados municipales, quienes registran los ingresos más bajos dentro del sector público local. “El pago también debe llegar a las y los trabajadores municipales, que son quienes tienen los salarios más bajos dentro de la administración del Estado”, expuso el dirigente sindical.

De acuerdo con la ATE Catamarca, la vía para financiar esta extensión sería la coparticipación provincial. El sindicato reclamó que los fondos pueden salir de los recursos que la provincia reparte entre los municipios, ya que permitirían aliviar el ingreso de los empleados municipales.

El reclamo se fundamenta en que, a pesar de algunos acuerdos salariales recientes entre municipalidades de Catamarca y sus trabajadores, persisten casos de municipios que mantienen atrasos en los pagos o no cumplen con los incrementos pactados. Uno de los ejemplos citados por Arévalo fue Chumbicha, donde —según fuentes sindicales— la primera cuota de un acuerdo firmado hace cuatro meses recién se abonará en septiembre. “No es el único caso; hay al menos en 3 o 4 municipalidades atravesadas por la misma dificultad. Por ello sería muy importante que el pago del bono llegue a este sector tan castigado”, enfatizó el Secretario General de ATE Catamarca.

El bono de 120.000 pesos, según lo dispuesto por la administración de Jalil, constituye una de las respuestas de la provincia ante la presión gremial y el reclamo de recomposición salarial por parte de los empleados estatales y sus representantes. El mecanismo prevé distribuir el beneficio de manera mensual, orientando el flujo de recursos al cierre del último trimestre del año.

¿Bono para municipios?

El Ministerio de Economía provincial no precisó detalles sobre los mecanismos de pago para los municipios, una cuestión que ahora concentra la atención sindical en la provincia. La instrumentación del bono y su posible ampliación siguen en discusión, mientras los trabajadores estatales provinciales aguardan la acreditación del primer tramo de la suma extraordinaria anunciada esta semana.

Las autoridades provinciales de Catamarca remarcaron que el pago del bono forma parte de una política orientada a aliviar la pérdida salarial que enfrentan los trabajadores del Estado en el marco de la actual coyuntura económica.

Los recursos asignados tienen carácter excepcional y buscan mitigar los efectos de la inflación sobre los ingresos públicos, según trascendió de fuentes provinciales.

Fuente: Infobae

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
abrio la puerta de su camioneta y tiro a una mujer policia que murio atropellada por un colectivo

Las Más Leídas

Comerciantes de Albardón, en alerta por una mujer que compra con una aplicación falsa
Imagen del canal Céspedes. Policías trabajan en esta zona para dar con la persona que habría caído. 
Tras el hackeo al Facebook de una víctima de femicidio, reflotan el provocador Me Gusta del femicida de Brenda
Thian Toledo, el niño de 7 años que se descompensó y murió durante un festejo de cumpleaños en Río Tercero, provincia de Córdoba
El próximo domingo 21 de septiembre, jornada en la que se celebran el Día del Estudiante y el Día de la Primavera, será el más fresco de la semana.

Te Puede Interesar