martes 15 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ley de Nietos

Pusieron fecha límite al trámite para obtener la ciudadanía española: el paso a paso para realizarlo

El gobierno de España publicó en su Boletín Oficial el nuevo plazo límite para los argentinos. Qué documentación hay que presentar.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Con una publicación en su Boletín Oficial, el gobierno de España estableció la fecha definitiva para que los argentinos puedan tramitar la ciudadanía de su país por la conocida Ley de Nietos, que habilita a los hijos, nietos y también algunos bisnietos de ciudadanos españoles a gestionar la ciudadanía de manera simple.

La normativa indicó que, el 22 de octubre de 2025 será el último día para iniciar el trámite bajo este régimen especial. Si bien este plazo vencía en 2024, fue extendido por el gobierno español por un año más, debido a la gran cantidad de solicitudes y la dificultad para administrarlas antes del plazo límite.

La Ley de Memoria Democrática, también conocida como Ley de Nietos, fue creada para reparar los daños sufridos por quienes se vieron obligados a renunciar a su nacionalidad por motivos políticos, ideológicos o de persecución durante el exilio.

¿Quiénes pueden acceder a la ciudadanía por la Ley de Nietos?

Pueden tramitar la ciudadanía española por esta ley las siguientes personas:

  • Hijos de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad al casarse con extranjeros antes de 1978.
  • Hijos, nietos o bisnietos de personas españolas que perdieron o renunciaron a su ciudadanía por causas de exilio entre el 18 de julio de 1936 y el 28 de diciembre de 1978.
  • Hijos mayores de edad de quienes ya obtuvieron la nacionalidad por leyes anteriores de memoria histórica.

El proceso de obtención de la nacionalidad puede demorar entre 6 meses y 1 año, y requiere de la siguiente documentación:

  • Partidas de nacimiento, matrimonio o defunción del abuelo/a español/a.
  • Documentos del padre o madre del ciudadano/a español/a (actas de nacimiento, matrimonio o defunción).
  • Partida de nacimiento del solicitante, legalizada con la Apostilla de La Haya.
  • Documento de identidad vigente del solicitante.

En la Argentina, el trámite se realiza de forma presencial en los consulados españoles. Los consulados habilitados son los de: Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba, Mendoza y Rosario.

Primero es necesario solicitar un turno online a través del sitio web del consulado (hacer click aquí) correspondiente al domicilio del solicitante, utilizando un único correo electrónico. La confirmación puede demorar hasta 60 días. El costo del trámite es de 104,5 euros, no reembolsables en caso de rechazo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
nigerianos vendian cocaina a todo el mundo desde argentina, por correo

Las Más Leídas

Una empresa que opera en San Juan, en graves problemas: detuvieron a 4 dueños y un contador por estafas en todo el país
Atraparon a seis menores de edad a metros del Centro Cívico: les secuestraron varios elementos
Carlos Ledesma, Braian Espinoza y Mariano Rivero, los tres bonaerenses detenidos.
Apareció el dueño del caballo abandonado en Cuesta de las Vacas: tuvieron que sacrificar al equino
El hombre que volcó en Ruta 40 es el funcionario municipal de Sarmiento denunciado por estafa: este lunes iba a ser imputado

Te Puede Interesar