miércoles 1 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Precios

Nación prorrogó la suba del impuesto a los combustibles para después de las elecciones

La prórroga rige hasta el 1 de noviembre. Buscan atenuar el impacto inflacionario y sostener el esquema de postergaciones aplicado en los últimos años.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El Gobierno nacional decidió aplazar hasta el 1 de noviembre, pasadas las elecciones legislativas, la actualización de los impuestos que gravan la nafta y el gasoil, que estaba prevista para este mes. La decisión se oficializó a través del Decreto 699/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, y modifica el cronograma de aumentos definido en julio pasado por el Decreto 617/2025.

La postergación alcanza a los tributos sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que por ley deben ajustarse de manera trimestral en función de la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el INDEC. No obstante, el Ejecutivo optó por diferir su aplicación para evitar un traslado inmediato a los surtidores.

En los considerandos de la norma, se señala que la medida apunta a “estimular el crecimiento de la economía en el marco de un sendero fiscal sostenible”. La actualización automática de estos tributos está prevista en la Ley 23.966, que establece que los ajustes deben realizarse en enero, abril, julio y octubre de cada año.

El organismo encargado de aplicar estas actualizaciones es la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), dependiente del Ministerio de Economía. Sin embargo, el Gobierno puede posponer la entrada en vigencia de los aumentos.

En paralelo, la petrolera estatal YPF continúa implementando su esquema de “micropricing”, un sistema que permite variar los precios de manera dinámica según la demanda, la competencia y el flujo vehicular. La compañía ya aplica este modelo en corredores del conurbano bonaerense y, desde agosto, dejó de anunciar aumentos mensuales unificados para todo el país.

Según datos de la empresa, el nuevo mecanismo permitió incrementar un 28% las ventas nocturnas y duplicar el uso de pagos digitales a través de su aplicación. La petrolera estatal monitorea 170 corredores en todo el país mediante un centro de inteligencia en tiempo real, que analiza el comportamiento de los usuarios en más de 1.600 estaciones de servicio.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Las palabras de Pequeño J tras ser detenido en Perú.

Las Más Leídas

El sujeto que recibió una indemnización millonaria por error fue imputado y embargado por $140.000.000
Cayeron Los Borges de Chimbas: un detenido por narcotráfico y una mujer por incumplir una orden judicial
Este es el policía que fue baleado en Rawson: tiktokero y defensor de sus colegas
Imagen ilustrativa.
Una obstetra del Hospital Rawson irá a juicio acusada de provocarle la muerte a un bebé por negligencia

Te Puede Interesar