miércoles 1 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Descubrimiento

Lutecio 177: el radiofármaco que marca un antes y un después en el tratamiento del cáncer de próstata

Argentina aprobó el uso del lutecio 177, un radiofármaco que actúa como un “misil guiado” contra las células tumorales en el cáncer de próstata avanzado. Se trata de un tratamiento de medicina de precisión que mejora la supervivencia y abre nuevas posibilidades en oncología.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en hombres en Argentina y en el mundo. Aunque detectado a tiempo es altamente curable, una gran parte de los pacientes llega al diagnóstico en etapas avanzadas y desarrolla enfermedad metastásica. Para ellos, la reciente aprobación en el país del lutecio 177 representa un avance clave en medicina de precisión.

Se trata de un radiofármaco diseñado para actuar de manera específica sobre las células tumorales. Su acción dirigida mejora la supervivencia, ofrece mayor tolerancia en comparación con terapias tradicionales y abre una nueva era en la oncología.

Qué es y cómo funciona el lutecio 177

El lutecio 177-PSMA-617 es el primer radiofármaco aprobado en Argentina para tratar el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración y positivo para PSMA. Esta molécula combina diagnóstico y tratamiento en un mismo proceso, lo que se conoce como teragnosis.

El mecanismo de acción funciona como un “misil guiado”: el fármaco, administrado por vía endovenosa, se une al antígeno prostático de membrana (PSMA) presente en las células cancerosas y libera radiación directamente dentro de ellas, destruyéndolas sin afectar tanto al tejido sano.

Beneficios frente a terapias tradicionales

Los tratamientos convencionales, como la hormonoterapia y la quimioterapia, suelen perder eficacia en etapas avanzadas. El lutecio 177 se ha mostrado más efectivo y menos tóxico que la quimioterapia con cabazitaxel, una de las opciones aún vigentes.

Al ser un tratamiento personalizado, solo se indica a pacientes que cumplen criterios específicos comprobados a través del PET-PSMA, un estudio de imágenes que identifica la localización precisa del tumor.

Un cambio de paradigma en oncología

“La aprobación del lutecio 177 significa un cambio de paradigma. Es una nueva forma de tratar el cáncer con un mecanismo innovador y más dirigido”, señaló Juan Pablo Sade, jefe de la Unidad de Tumores Genitourinarios en el Instituto Alexander Fleming y en el Hospital Austral.

El procedimiento se realiza en forma ambulatoria: el paciente recibe la inyección y regresa a su casa el mismo día. El esquema habitual contempla hasta seis dosis, ajustables según la respuesta individual.

Impacto y futuro de la teragnosis

La teragnosis, que integra diagnóstico y tratamiento con la misma molécula, permite un control más preciso de la enfermedad y adapta la estrategia terapéutica en tiempo real. Según especialistas, esta innovación no solo revolucionará el abordaje del cáncer de próstata, sino que ya se estudia su aplicación en tumores neuroendocrinos, de mama, vejiga, glioblastoma y melanoma.

Factores de riesgo y la importancia del control

El cáncer de próstata afecta principalmente a varones mayores de 65 años. La edad y los antecedentes familiares son los factores de riesgo más relevantes, aunque no modificables. En etapas tempranas la enfermedad suele ser asintomática, lo que hace imprescindible la consulta periódica al urólogo a partir de los 50 años, incluso sin síntomas.

El diagnóstico temprano sigue siendo la mejor herramienta para curar la enfermedad. Los especialistas insisten en que los controles preventivos deben incorporarse a la rutina de los hombres, de la misma forma en que las mujeres realizan chequeos ginecológicos y mamografías.

Hacia un uso más temprano

Aunque hoy se utiliza en pacientes con enfermedad metastásica avanzada, los expertos anticipan que el lutecio 177 podría aplicarse en etapas iniciales con resultados aún más efectivos y menos tóxicos. Su desarrollo abre una vía esperanzadora no solo para el cáncer de próstata, sino para el tratamiento de distintos tumores en el futuro.

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Las palabras de Pequeño J tras ser detenido en Perú.

Las Más Leídas

El sujeto que recibió una indemnización millonaria por error fue imputado y embargado por $140.000.000
Cayeron Los Borges de Chimbas: un detenido por narcotráfico y una mujer por incumplir una orden judicial
Este es el policía que fue baleado en Rawson: tiktokero y defensor de sus colegas
Imagen ilustrativa.
Una obstetra del Hospital Rawson irá a juicio acusada de provocarle la muerte a un bebé por negligencia

Te Puede Interesar