El presidente Javier Milei definió a Mendoza como “una muestra del país que queremos para nosotros y nuestros hijos” durante un acto en San Rafael, donde participó de un agasajo con empresarios y autoridades locales. La frase, que se convirtió en el eje de su discurso, fue pronunciada mientras resaltaba el desarrollo de la vitivinicultura mendocina como modelo de éxito del sector privado.
“Estamos cerca de tirar a la basura todo lo que hemos logrado. Lo que decidamos en las próximas elecciones tendrá consecuencias para quienes vienen detrás nuestro”, sostuvo Milei ante empresarios y autoridades locales, y agradeció las palabras del gobernador Alfredo Cornejo durante el evento.
Durante su intervención, el mandatario señaló que Mendoza demuestra que “Argentina sólo necesita que los políticos no interfieran y dejen producir”. Milei destacó el Valle de Uco como un ejemplo de cómo la libertad y el capital privado pueden transformar un territorio desolado en un referente global de la vitivinicultura, con vinos de alta calidad, bodegas premiadas y restaurantes reconocidos internacionalmente.
“Se podría decir que la industria vitivinícola es un testamento a la excepcionalidad argentina. Cuando nos encontramos con condiciones adversas, logramos convertirnos en vanguardia del vino de altura”, afirmó, vinculando el éxito del sector con la necesidad de limitar la intervención del Estado.
El Presidente criticó el modelo del “Estado presente”, al que responsabilizó por dificultades económicas y falta de prosperidad, y lo comparó con el ejemplo mendocino de desarrollo privado: “Si el sector privado puede convertir un páramo desolado en un paraíso de producción y trabajo, el Estado presente hace todo lo contrario”.
Milei también adelantó su agenda de reformas, enfocada en reducir impuestos y simplificar la creación de empleo. Señaló que durante su primer año de gestión se redujo la presión fiscal en 2 puntos del PBI y se eliminaron o bajaron 19 impuestos, medidas que, según aseguró, buscan generar más libertad económica, empleo y crecimiento.
“Debemos reformar nuestro sistema tributario y laboral para que crear empleo sea más sencillo y haya más empresas contratando personal. Esto nos permitirá abrir la economía y generar un ciclo de reformas permanentes, donde ganemos más libertad y prosperidad”, concluyó el mandatario, en un mensaje dirigido a los empresarios y al público presente.