A partir de las 14 horas se reunirá la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados para debatir el contenido del DNU de Javier Milei que impide los tratamientos de hormonización para afirmación de género en menores de edad. También se debatirá el futuro del cupo laboral trans, que establece que el Estado debe destinar 1% de los cargos a la población trans.
Durante el encuentro, se contará con la presencia de integrantes de distintas organizaciones LGBTIQ+, para que en primera persona expliquen el alcance de estas medidas dentro de la comunidad, como su efecto en caso de aplicarse tal cual las establece el decreto del Presidente.
Esto ocurre luego de que el presidente reformara el artículo 11 de la Ley 26743 a través de un DNU, por lo que los menores de 18 años no podrán cambiarse de sexo en el DNI ni tampoco hacer tratamientos de hormonización.
“La suspensión abrupta de estos tratamientos tiene consecuencias graves en la salud física, mientras que la imposibilidad de acceder a ellos afecta directamente la salud mental de adolescentes trans. Los tratamientos de afirmación de género para adolescentes han sido respaldados por organismos de salud nacionales e internacionales, ya que garantizan el bienestar y la salud integral de las personas trans", informaron desde la Federación Argentina de Lesbianas Gays Bisexuales y Trans (FALGBT)
El cambio de Milei a la Ley de Identidad de Género
El presidente Javier Milei reformó el artículo 11 de la ley 26743 a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), lo que indica que los menores de 18 años no podrán cambiarse de sexo en el DNI ni tampoco hacer tratamientos de hormonización.
Esta ley fue impulsada durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, por lo que la decisión del Gobierno es rechazada por la gran mayoría de los diputados kirchneristas, mientras que fue respaldada por el expresidente Mauricio Macri.
Al tomar la decisión, el Gobierno explicó que los menores de edad son "son personas en desarrollo que tienen derecho a su integridad física, sexual, psíquica y moral".
A su vez, argumentó que la Convención sobre los Derechos del Niño establece que los menores, por su falta de madurez, necesitan protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal.