Hace más de 300 años, descubrieron una moneda de oro que probaba la existencia de un emperador romano del siglo III, pero diferentes investigadores la dieron por “falsa” y se desestimó su importancia histórica. Sin embargo, un revés científico válido recientemente su veracidad y, al parecer, el personaje “ficticio” sí existió. ¿Quién es el emperador Esponanio y qué implica este hallazgo?
Todo comenzó en Transilvania, en el año 1713. Allí, encontraron la moneda y estimaron que se trataba de una divisa romana genuina que llevaba impreso el nombre de Esponanio y su cara en el perfil. No obstante, a mediados del siglo XIX, los expertos consideraron que fue hecha por falsificadores de la época y anularon la existencia del emperador.
Pese a la cantidad de informes en su contra, Paul Pearson, profesor de University College London, continúo los estudios y lideró una investigación que constató la fidelidad del tesoro. “Lo que hemos encontrado es un emperador. Fue una figura que se creyó que era ficticia y fue descartada por los expertos”, declaró, en diálogo con BBC.
La histórica moneda que comprueba la existencia de un emperador
Varios historiadores comenzaron a dudar de la veracidad del nuevo descubrimiento, hasta que Henry Cohen terminó por lapidarlo en 1863. El encargado de la Biblioteca Nacional de Francia sostuvo que eran “falsificaciones modernas” y que, además de estar mal hechas, fueron “ridículamente imaginadas”. Esto no solo anulaba la divisa, sino también al emperador que figuraba en ella.
¿Cómo fue el redescubrimiento? Pearson no se quedó conforme con esta postura y al ver fotos del hallazgo encontró rasguños en la superficie que podrían haber sido producidos cuando la moneda estaba en circulación. Por eso, se dirigió al Museo Hunterian donde estaba guardada, y solicitó reabrir la investigación.
Junto con su equipo, examinaron las cuatro monedas y confirmaron que eran rasguños cuyos patrones coincidían con los golpes de unas contra otras, como si fuesen guardadas en monederos. Además, se comprobó que su antigüedad procede de hace más de 2.000 años.
¿Quién fue el emperador Esponanio?
La investigación también se amplió al emperador Esponanio, quién era y cuál había sido su papel en el Imperio Romano. Según los estudios, se estima que puedan ser un comandante militar encargado de dirigir Dania, una provincia del imperio que se encontraba alejada y era difícil de defender. Además, debido a la guerra civil y una pandemia, fue una zona que quedó fragmentada.
“Nuestra interpretación es que estuvo encargado de mantener el control del ejército y de la población civil porque estaban rodeados y completamente aislados”, explicó Pearson y sostuvo que “para poder crear una economía funcional en la provincia decidieron acuñar su propias monedas”.
Esta teoría explicaría la diferencia entre esta moneda y las de Roma. Además, sostuvieron que al haber transcurrido una guerra civil, es probable que no se haya sabido quién era el entonces emperador.
Fuente: Crónica