viernes 1 de diciembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Narcotráfico

Un barco partió de Argentina con 800 kilos de cocaína que fueron decomisados en Australia

El barco zarpó en abril desde Rosario. Por el hecho hay tres detenidos y el cargamento incautado fue valuado en más de 200 millones de dólares.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Este viernes la Policía Federal Australiana decomisó más de 800 kilos de cocaína. Los mismos se encontraron en un barco que había zarpado desde Argentina en abril. Las fuerzas de seguridad locales detuvieron a los tres hombres que viajaban a bordo del barco.

De acuerdo al comunicado de prensa difundido hoy por la AFP, el valor de este cargamento en el mercado negro de Australia -uno de los destinos mundiales más lucrativos de las mafias internacionales- rondaría los 320 millones de dólares australianos (unos 212 millones de dólares o 197 millones de euros).

La droga fue descubierta el 25 de mayo pasado, después de que las autoridades recibieran información de inteligencia de que un carguero iba a arrojar droga al mar para que sea recogido por una mafia local. A ello se sumó un encuentro fortuito con los que supuestamente iban a recoger la mercancía.

Un día antes, agentes de la Policía local auxiliaron a un barco de diez metros de eslora llamado “No Fixed Address” que había pedido ayuda cerca de la isla Rottnest, a unos 20 kilómetros de la costa de la ciudad de Perth, por supuestos problemas en el motor.

Las autoridades australianas descubrieron después que los tres hombres que estaban a bordo de la embarcación tenían poca experiencia de navegación y, además, habían comprado la nave con dinero en efectivo el día antes de lanzarse al mar.

image.png

Poco después detectaron la presencia sospechosa del barco mercante “ST Pinot”, cerca de donde se produjo el incidente con el “No Fixed Address”. Según el seguimiento realizado por el sitio Vessel Tracker, el carguero zarpó el 9 de abril del puerto de San Lorenzo -un dato que genera suspicacia dada la cercanía con Rosario, una ciudad atravesada por el narcotráfico-, y 11 días después pasó por el puerto de La Plata.

Las autoridades fronterizas abordaron ese carguero, que provenía de la provincia de Santa Fe, lo trasladaron al Puerto de Fremantle, a 23 kilómetros al sur de Perth, para luego llevarlo a un atracadero ubicado en la ciudad de Kwinana. Una vez allí, los miembros de la AFP, Fuerza Fronteriza Australiana (ABF) y la Fuerza de Policía de Australia Occidental (WAPF) “encontraron paquetes sospechosos sumergidos en un tanque de lastre lleno de agua”, según precisa el comunicado.

Los buzos de la Armada australiana recuperaron 28 paquetes grandes envueltos en plástico azul, mientras que un paquete restante fue detectado cuando se vació el tanque. A partir de los análisis forenses, se constató que todos los envoltorios contenían alrededor de un kilogramo de cocaína.

Tras determinarse que se trataba de un cargamento de droga, las autoridades locales informaron que este jueves se procedió a la detención de los tres sospechosos, uno de ellos de nacionalidad lituana, que iban a bordo del barco “No Fixed Address”. Todos ellos fueron acusados por narcotráfico, delito por el que podrían ser condenados a prisión perpetua.

Mientras que dos fueron detenidos en Perth, el tercero fue arrestado en Sydney cuando intentaba abordar un vuelo para fugarse al extranjero. Se espera que en las próximas horas este último detenido, de 21 años, sea extraditado de Sydney a Perth.

image.png

Las autoridades australianas aún se encuentran investigando la responsabilidad de la tripulación del carguero, el cual continuaba siendo registrado en busca de más droga.

“Se están incautando cargamentos de cocaína en las fronteras australianas a niveles sin precedentes”, dijo en el comunicado un comandante de la Fuerza Australiana de Fronteras, Ranjeev Maharaj, quien participó en el operativo, al asegurar que las autoridades de su país seguirán cooperando con las agencias domésticas e internacionales para prevenir el tráfico de droga. Y satisfecho por el resultado del operativo, concluyó: “Es increíble pensar que los que están detrás de este audaz intento pensaron que podrían salirse con la suya”.

Fuente: Infobae

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
quien es la tiktoker argentina acusada de fingir autismo

Las Más Leídas

La calle. El robo se produjo en una vivienda de la calle Jujuy, frente a la Plaza Gertrudis Funes, en San Juan Capital.
El empresario sanjuanino Eduardo Jaime analizó la actualidad política y económica actual en el país y la provincia.
El listado de los 20 apellidos más comunes en Argentina.
Silvia Fuentes, a fondo: cómo conoció a Orrego, la bomba a desactivar en Educación y la revisión de contratos video
Javier Milei video

Te Puede Interesar