jueves 11 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Descubrimiento

Posibles rastros de vida en Marte: Perseverance detecta biofirmas antiguas

El rover Perseverance detectó minerales y estructuras en Marte que podrían ser biofirmas de vida microbiana antigua, y la NASA planea traer las muestras a la Tierra para su análisis detallado.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En la superficie roja y silenciosa de Marte, donde siglos de polvo y viento han cubierto antiguos lagos, el rover Perseverance de la NASA detectó minerales y estructuras que podrían ser biofirmas, indicios de vida microbiana antigua.

La evidencia más convincente hasta ahora proviene de la muestra Cañón Zafiro, extraída en julio de 2024 del afloramiento Bright Angel. Tras un año de análisis, los científicos identificaron minerales como vivianita y greigita, cuya formación en la Tierra se asocia casi siempre a actividad biológica. Según Sean Duffy, administrador interino de la NASA, “esta podría ser la señal de vida más clara que hayamos encontrado en Marte, lo cual es increíblemente emocionante”.

Joel Hurowitz, investigador principal del estudio, explicó que los microbios consumen materia orgánica y producen estos minerales como subproducto de su metabolismo. Sin embargo, advirtió que procesos químicos no biológicos también podrían generar resultados similares, por lo que aún se habla de posibles biofirmas.

El rover también analizó la roca Cheyava Falls, que presenta las llamadas “manchas de leopardo” y “semillas de amapola”, junto a resmas de sulfato de calcio. Estas estructuras, junto con motas verdes de minerales reducidos en Sapphire Canyon y Masonic Temple, sugieren la acción de procesos relacionados con agua y compuestos orgánicos, elementos esenciales para la vida.

El análisis de las 30 muestras recolectadas hasta ahora muestra una distribución de minerales reducidos que coincide con la concentración de compuestos orgánicos, reforzando la hipótesis de un origen biológico. Los hallazgos fueron publicados en la revista Nature, donde el equipo científico los calificó como biofirmas potenciales.

La NASA planea una misión de retorno de muestras para traer estos tubos a la Tierra, donde podrían analizarse con tecnología avanzada imposible de replicar en Marte. Aunque los retrasos y los aumentos de presupuesto han pospuesto la operación, la agencia estudia soluciones robóticas más económicas y rápidas para garantizar que estas muestras no queden para siempre en el planeta rojo.

Sanjeev Gupta, del Imperial College de Londres, señaló: “Es la primera vez que vemos algo que sugiere que esto podría haberse formado por procesos biológicos, y por eso hay tanta emoción. Esta es una muestra que necesitamos recuperar”.

Los minerales hallados, junto con la interacción de compuestos orgánicos y las texturas de las rocas, ofrecen una ventana única al pasado de Marte y la posibilidad de vida antigua. Los científicos destacan que estas investigaciones no solo ayudan a comprender el Marte antiguo, sino que también preparan el terreno para futuras misiones tripuladas y la exploración de otros mundos.

Alberto González Fairén, coautor del estudio, recordó que aún no hay evidencia de vida actual en Marte, pero subrayó la importancia de continuar con el programa de retorno de muestras: “Allí podremos analizar y caracterizar las biofirmas con instrumentos mucho más avanzados que los del rover”.

La Mars Sample Return Mission, en colaboración con la Agencia Espacial Europea, busca traer los tubos a la Tierra antes de que China complete su propia misión de retorno programada entre 2028 y 2030. El éxito de esta misión sería un hito histórico en la exploración espacial, permitiendo confirmar la presencia de biofirmas y abrir nuevas oportunidades para la ciencia planetaria.

Cada muestra recolectada, desde Cheyava Falls hasta Sapphire Canyon, representa un vestigio del pasado marciano y podría, en el futuro, reescribir nuestra comprensión de la vida en el cosmos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
murio el periodista aliado de trump, baleado en una universidad

Las Más Leídas

Desesperante búsqueda de un sanjuanino que desapareció y no da señales de su paradero
La contundente frase que dijo la alumna atrincherada en Mendoza y el perfil de una niña víctima de bullying
10 cosas que no conocías de Laura Palma: es fan de Boca, hace crossfit y ama a los animales
Dieron a conocer cuál es el negocio que arribará a un local con pasado pizzero en el microcentro de San Juan
Javier Milei vetaría la emergencia pediátrica, el financiamiento universitario, y los ATN para las provincias

Te Puede Interesar