miércoles 10 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Práctico

Curioso y efectivo: mirá por qué deberías viajar siempre con una pelotita de tenis

Esto no ocupa espacio ni tiene demasiado peso, sin embargo, aporta un beneficio fundamental para la salud. De qué se trata.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Si estás armando la valija para tomarte unas vacaciones, seguramente pensaste en ropa cómoda, auriculares, quizás una almohadilla para el cuello… pero, ¿por qué no una pelotita de tenis?

Aunque suene extraño, sumar una pelotita de tenis al equipaje puede ser la mejor decisión del viaje, y no precisamente para salir a jugar un partido cuando llegues a destino. El motivo es mucho más útil: sirve como un excelente masajeador para prevenir y aliviar contracturas que suelen aparecer durante los trayectos largos en avión, micro o incluso auto.

La pelotita de tenis, un recurso simple y efectivo para el cuerpo viajero

Viajar puede ser un placer, sí, pero también es una incomodidad física constante: asientos apretados, falta de espacio, posturas forzadas y nervios acumulados son ingredientes ideales para terminar con la espalda dura como una piedra.

Y ahí entra en juego nuestra protagonista: la pelotita de tenis, un objeto cotidiano, económico y fácil de transportar, que puede hacer maravillas si sabés cómo usarla.

Por su tamaño y su composición -blanda pero firme-, es ideal para masajear zonas tensionadas, especialmente en la parte alta de la espalda y el cuello, donde suele acumularse el estrés y la mala postura.

Cómo usarla durante o después del viaje

El mecanismo es sencillo y no requiere ser kinesiólogo ni tener equipo sofisticado. Se puede usar de diferentes formas:

-De pie contra una pared: colocas la pelotita entre tu espalda (zona de trapecios o cervical) y la pared, y haces movimientos suaves para rodarla.

-Acostado en el suelo: con la pelota debajo de la espalda, te movés para que recorra los músculos tensos.

-Con ayuda de otra persona: alguien puede rodar la pelotita con la mano por tu espalda, cuello o hombros.

En todos los casos, la presión genera un masaje descontracturante que ayuda a reactivar la circulación sanguínea, aflojar los músculos endurecidos y aliviar molestias sin necesidad de tomar medicamentos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

Las Más Leídas

Foto del Instagram de Diego Tejada Gómez, el joven fallecido tras chocar con un patrullero en Rivadavia. 
El hermano anciano de un exministro sufrió una estafa millonaria de una amiga
Desesperante búsqueda de un sanjuanino que desapareció y no da señales de su paradero
Miércoles con jornada variable y viento intenso en San Juan
10 cosas que no conocías de Laura Palma: es fan de Boca, hace crossfit y ama a los animales

Te Puede Interesar