Paramount Skydance Corporation, el conglomerado multinacional de medios y entretenimiento, confirmó que a partir del 1° de enero de 2026 cerrará definitivamente los cinco canales musicales de MTV. Dejarán de existir MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live, sellando el fin de una etapa que marcó a generaciones enteras.
El canal principal de MTV continuará al aire, aunque con una programación completamente alejada de su esencia original. Su grilla se centrará en reality shows y programas de entretenimiento, como Naked Dating UK y Geordie Shore, dejando atrás la música que la hizo famosa en todo el mundo.
Motivos del cierre
La empresa justificó la decisión por razones económicas y de transformación digital. El auge de las plataformas de streaming, redes sociales y servicios como YouTube, Spotify y TikTok desplazaron el papel que MTV supo tener como difusor musical.
Según el comunicado oficial, los canales dejaron de ser rentables y Paramount busca reducir sus gastos en unos 500 millones de dólares. Pero más allá de lo financiero, la medida simboliza el cierre de un ciclo cultural: el de un canal que fue sinónimo de música, estética y rebeldía juvenil.
El fin de una era
Desde su nacimiento en Nueva York, el 1° de agosto de 1981, MTV cambió para siempre la manera de consumir música. Fue el primer canal en mostrarla a través de la televisión, impulsando el concepto del videoclip y acompañando a artistas icónicos durante más de cuatro décadas.
El formato MTV Unplugged, sus logos cambiantes y su estilo visual innovador se convirtieron en parte de la cultura popular. Con el tiempo, el canal dejó de ser sólo una señal musical para transformarse en un fenómeno estético y social que definió a la Generación X y a los Millennials.
Ya en 2011, MTV había dado un paso clave en su transformación: abandonó los videoclips en su señal principal y los trasladó a canales secundarios, marcando el inicio del declive de su formato tradicional.
Qué pasará con la marca
El cierre afectará inicialmente las señales de Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil. Aunque aún no hay confirmación sobre el futuro de MTV en América Latina, todo apunta a que la decisión tendrá alcance global.
Pese al fin de sus canales televisivos, la marca no desaparecerá por completo. Paramount mantendrá las plataformas digitales, las redes sociales y los eventos insignia como los MTV Video Music Awards (VMAs) y los Europe Music Awards (EMAs).