domingo 19 de marzo 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Fuera de control

Europa sufre su peor verano con los incendios: más de 650.000 hectáreas quemadas

La zona más golpeada por los incendios ha sido la península ibérica, con España como epicentro.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Con la temporada alta de incendios todavía en curso, el balance provisional de hectáreas quemadas en Europa supera las 660.000 desde enero, un récord a estas alturas del año desde que se empezaron a recabar datos por satélite en 2006.

Desde el 1 de enero, los incendios destruyeron 662.776 hectáreas de bosque en toda la Unión Europea, según los datos actualizados este domingo por el sistema europeo de información sobre incendios forestales (EFFIS), que elabora estadísticas comparables desde 2006 gracias a las imágenes satelitales del programa europeo Copernicus.

La zona más golpeada por los incendios ha sido la península ibérica. En España, que sufrió dos grandes olas de calor este verano entre junio y agosto, se quemaron 246.278 hectáreas, principalmente en las regiones de Galicia, la provincia castellana de Zamora (noroeste) y Extremadura. La situación mejoró en los últimos días con la bajada de las temperaturas.

En Portugal, los bomberos tardaron una semana en controlar un incendio en el parque natural de la Serra da Estrela, reconocido por la UNESCO, y donde salieron ardiendo 17.000 hectáreas.

Tragedia

Francia conoció años incluso peores en la década de 1970, antes de que se establecieran datos estandarizados a nivel europeo. Pero según esas cifras el 2022 fue el peor de los últimos 16 años, en gran medida a causa de dos grandes incendios sucesivos en el departamento de Gironda, cerca de Burdeos (suroeste), para el que hicieron falta refuerzos de bomberos alemanes, polacos y austriacos esta semana.

La situación fue igualmente excepcional en Europa central. En julio, los bomberos tardaron más de diez días en controlar el mayor incendio de la historia reciente de Eslovenia, con la ayuda de una población movilizada con tal entusiasmo que el gobierno tuvo que pedir a los habitantes que dejaran de hacer donaciones a los bomberos.

A falta de aviones especializados para combatir los incendios, Eslovenia tuvo que pedir ayuda a Croacia, que mandó un avión antes de traerlo de vuelta para apagar sus propios incendios. El gobierno esloveno se plantea ahora por ello la compra de sus primeros aviones cisterna.

En cuanto a superficie quemada, después de España figuran Rumanía (150.528 hectáreas), Portugal (75.277 hectáreas) y Francia (61.289 hectáreas).

Después de España figuran Rumanía (150.528 hectáreas), Portugal (75.277 hectáreas) y Francia (61.289 hectáreas). Foto AFP

Si se toma el período estival, "2022 es ya un año récord", explica a AFP Jesús San Miguel, coordinador del EFFIS.

El anterior récord en Europa data de 2017, cuando ardieron 420.913 hectáreas a fecha de 13 de agosto, y 988.087 hectáreas en un año.

"Espero que no tengamos el mes de octubre que tuvimos entonces", cuando fueron arrasadas 400.000 hectáreas en toda Europa, añade Jesús San Miguel.

El cambio climático

Y es que la sequía excepcional que asuela Europa, añadida a las olas de calor, es una fórmula devastadora.

Estas condiciones de sequedad extrema se observaban hasta ahora principalmente en el Mediterráneo, y ahora "es exactamente lo que ha ocurrido en Europa central", apunta Jesús San Miguel.

En la República Checha, por ejemplo, un incendio devastó más de mil hectáreas, lo que es poco comparado con otros países, y sin embargo 158 veces más importante que la media de 2006-2021 en este país.

En Europa central, las superficies quemadas siguen siendo pequeñas en comparación con las decenas de miles des hectáreas arrasadas en España, Portugal o Francia. Además de los incendios en Croacia, hubo tres en Eslovenia y cinco en Austria. Aunque el calentamiento climático continuo en el conjunto de Europa amenaza con acentuar la tendencia.

Fuente: Clarín con información de AFP

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Quién es la adolescente fallecida tras chocar con un camión en 9 de Julio
¿Llega el tan esperado alivio? mirá el pronóstico para este domingo en San Juan
Vio a la policía y se volvió loco: mirá qué escondía
César Monasterio: del Estoy cumpliendo un sueño al desafío que compartirá en San Martín con su hijo sanjuanino
Un delincuente armado quiso robarle a un remisero: su novia lo delató con la policía

Te Puede Interesar