miércoles 15 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Elecciones

El líder de izquierda Gustavo Petro es el nuevo presidente de Colombia

La fórmula con la feminista Francia Márquez superó el 50% de los votos.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Gustavo Petro, candidato presidencial por el Pacto Histórico, ganó las elecciones en la segunda vuelta presidencial de este domingo en Colombia. Petro y su fórmula vicepresidencial, Francia Márquez, alcanzaron más del 50% de los votos con el 99,83% de las mesas escrutadas.

Petro venció así a su contrincante, Rodolfo Hernández, y su fórmula vicepresidencial, Marelen Castillo, que se quedaron con el 47,26%.

https://twitter.com/petrogustavo/status/1538645778540937217

"Hoy es día de fiesta para el pueblo. Que festeje la primera victoria popular. Que tantos sufrimientos se amortigüen en la alegría que hoy inunda el corazón de la Patria. Esta victoria para Dios y para el Pueblo y su historia. Hoy es el día de las calles y las plazas", tuiteó Petro.

Con un mensaje en video en sus redes sociales, Hernández le deseó a Petro "que sepa dirigir el país, que sea fiel a su discurso de luchar contra la corrupción y que no defraude a quienes confiaron en él".

"Como lo dije reiteradamente, acepto el resultado como debe ser si deseamos que nuestras instituciones sean firmes. Sinceramente espero que esta decisión que ha tomado sea beneficiosa para todos y que Colombia se encamine al cambio que predominó en el voto de la primera vuelta", dijo Hernández.

"Muchísimas gracias a todos los colombianos por haber aceptado mi propuesta aunque fuera perdedora. Muchas gracias", finaliza en el video el ingeniero Hernández.

Reacciones a la victoria de Petro

El presidente saliente, Iván Duque, felicitó a Petro en un mensaje en Twitter en el que aseguró que lo llamó y que acordaron reunirse próximamente.

La alcaldesa de Bogotá, capital del país, Claudia López, también recurrió a Twitter para felicitar al ganador de las elecciones presidenciales.

"Felicitaciones al nuevo presidente de Colombia Gustavo Petro y a la nueva vicepresidenta de todas y todos los colombianos Francia Márquez", escribió.

¿Quién es Gustavo Petro?

Petro lleva a cuestas el lastre de haber sido integrante de un grupo guerrillero que propició una de las peores tragedias de la historia del país, la toma del Palacio de Justicia (a pesar de no haber participado directamente), pero a la vez de ser uno de los líderes políticos más importantes de la historia reciente de la nación latinoamericana.

Petro se define como un líder de izquierda "progresista" en un país altamente tradicional y de derecha. Propone hacer "girar la economía alrededor de la vida", apostarle a la riqueza natural y a la protección del medio ambiente, así como "profundizar la democracia", y hacer una estructura económica "que se base en la producción y no en la extracción", según dijo en una entrevista a CNN en julio de 2021.

"No es posible una América Latina —llámela usted de izquierda o de derechas— que viva de sacar gas, petróleo o cobre. La única posibilidad de un desarrollo sostenible en América Latina es el conocimiento, es la producción", dijo a CNN en julio de 2021.

¿Quién es Francia Márquez?

Francia Márquez (quien creció en Yolombó, Cauca, en 1981) es, según su propia descripción, la primera mujer "negra, afrodescendiente, oriunda de las regiones más empobrecidas" de Colombia que sacó una votación histórica el pasado 13 de marzo: obtuvo más de 783.000 votos en la consulta del Pacto Histórico (14%). Participó en representación del partido Polo Democrático Alternativo.

Márquez nació en una montaña en medio de dos ríos en el municipio de Suárez, Cauca, en el suroeste de Colombia. Allí, según contó, aprendió de minería, agricultura y pesca. Desde muy joven empezó a liderar espacios en su comunidad, y a empoderar a los suyos, incluso desde el reconocimiento de su negritud, en un país altamente racista.

Márquez es mamá de dos hijos, a quienes, por miedo, tuvo que sacar del país mientras adelantaba la campaña actual, afirmó en marzo. Es abogada graduada de la Universidad Santiago de Cali y fue galardonada en 2018 con el Premio Goldman, algo así como un 'Premio Nobel del Medio Ambiente' por su lucha en la comunidad de La Toma "parar la minería ilegal de oro en su tierra ancestral" que estaba contaminando con mercurio el río en el que pescaba toda su comunidad.

Y aunque dice que no hace promesas, recalca que es "una prioridad" resolver el problema del hambre en todo el país.

Fuente: CNN en Español

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Tras ser bestialmente atacada, qué dijo la víctima de intento de femicidio en Chimbas y cómo sigue su salud
El auto de la familia que quedó varada en el Paso de Agua Negra había sufrido un desperfecto. Por eso, personal de Vialidad debió remolcarlo hasta Las Flores. (Imagen ilustrativa)
La zona de Pascua Lama en la cordillera entre San Juan y Atacama guarda una de las reservas de oro mas grandes. Allí Barrick va a explorar ahora El Alto. 
El robo se produjo en avenida Rioja.
Insólito: simulando el sonido de un motor, así vendía y engañaba el autor del cuento de las heladeras video

Te Puede Interesar