La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes la destrucción de un barco cargado de drogas en el Caribe, aparentemente procedente de Venezuela, una acción militar que ha exacerbado drásticamente las ya tensas relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro, quien denuncia una "amenaza extravagante". El incidente ocurre en medio de un despliegue militar sin precedentes de EE. UU. en la región y la reiterada acusación de Washington contra Maduro por liderar una "organización narcoterrorista".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/porquetendencia/status/1963007698988916849&partner=&hide_thread=false
Acción Militar y Acusaciones de Washington
El presidente Trump declaró que su país "literalmente destruyó un barco, un barco que transportaba drogas, mucha droga". Once personas habrían fallecido en la embarcación. El mandatario elogió al jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, y afirmó que "una gran cantidad de drogas que llegan a nuestro país (...) provienen de Venezuela". Poco después, el secretario de Estado, Marcos Rubio, confirmó en X que el ejército estadounidense llevó a cabo un "ataque letal en el sur del Caribe contra un barco con drogas que había partido de Venezuela y estaba siendo operado por una organización narcoterrorista".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/labanderaes/status/1963009038485967122&partner=&hide_thread=false
Esta operación se enmarca en un despliegue militar considerable de Estados Unidos en el mar Caribe, cerca de las costas de Venezuela, para combatir el tráfico de drogas. Las fuerzas estadounidenses han desplegado ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear, a los que se sumaron días después más navíos, submarinos y elementos de inteligencia aérea. La secretaria de Justicia de EE. UU., Pam Bondi, anunció previamente una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro, a quien desde 2020 se le imputan cargos formales por narcotráfico. Bondi calificó a Maduro como "uno de los narcotraficantes más poderosos del mundo y una amenaza a la seguridad nacional" de Estados Unidos.
La Fuerte Reacción de Venezuela
El presidente Nicolás Maduro afirmó que los ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles tienen como objetivo su gobierno, calificándolo como "la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años". Maduro describió el despliegue como "una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal". Ante lo que considera una "máxima presión militar", el líder chavista declaró la "máxima preparación para la defensa de Venezuela". Caracas ha negado consistentemente estas acusaciones.
El "Cartel de los Soles": ¿Realidad o Ficción?
La Casa Blanca ha intensificado su enfoque en el narcotráfico para confrontar a Maduro, en lugar de centrarse en la restauración de la democracia en Venezuela. En este contexto, el Departamento del Tesoro calificó al "Cartel de los Soles" como una organización terrorista internacional en julio, lo que otorga mayor libertad de acción a las fuerzas estadounidenses contra sus supuestos integrantes.
Expertos como Phil Gunson del International Crisis Group explican que "el Cartel de los Soles, de por sí, no existe: es una expresión periodística creada para referirse al involucramiento de autoridades venezolanas en el tráfico de droga". Esta definición es compartida por InsightCrime, que lo describe como "una red suelta de células" de grupos oscuros dentro del ejército venezolano implicados en actividades criminales, siendo los "Soles" una referencia a las insignias militares.
La escalada de tensiones ha generado división incluso dentro de la Casa Blanca, mientras la oposición venezolana se muestra dividida entre quienes aplauden las acciones contra el cartel y quienes piden "presentar las pruebas". El 29 de octubre, la sentencia de Hugo Carvajal podría arrojar más luz sobre la colaboración del exgeneral con la Casa Blanca y la formulación de cargos contra Maduro.