Un líder político argentino decía que la única política que importa es la política internacional.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUn líder político argentino decía que la única política que importa es la política internacional.
En estos tiempos, pandemia y guerra mediante, pudimos ver como lo que sucede en el resto del planeta nos afecta. Y si no, podemos apelar a la memoria y recordar el “efecto tequila”, de 1994, del que Argentina se recuperó rápido para surfear la crisis asiática de 1995 y terminar estrellándose por el “efecto vodka” (crisis rusa) en 1998.
Más cerca en el tiempo, el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008 en Estados Unidos también nos golpeó fuerte.
De ese tiempo hasta ahora la tecnología ha achicado aún más el mundo, y nos ha hecho a todos mucho más vulnerables al aletear de la mariposa en cualquier confín del orbe.
Por eso hay que prestarle atención a las dos elecciones que se disputarán este fin de semana.
Colombia
Por primera vez Colombia estaba a las puertas de elegir a un presidente de izquierda. Gustavo Petro, ex guerrillero y ex alcalde de Bogotá, caminaba seguro hacia la presidencia hasta que apareció el octogenario Rodolfo Hernández, una especie de Abdalá Bucaram al que apodan “el viejo del tic toc”.
Este empresario conservador, multimillonario, apareció con un discurso antipolítica (pese a ser alcalde de Bucaramanga) y desplazó a “Fico” Gutiérrez, el candidato de Álvaro Uribe, del balotaje.
Quizá las huestes de Hernández apoyarían menos a Gutiérrez de lo que los votantes de éste lo harán con Hernández.
Esta unión de la derecha colombiana puede ser el fin del sueño de la izquierda cafetera. Así, Colombia, un país con 14 bases militares estadounidenses en su suelo, se debate entre ingresar a un período de fuerte impronta latinoamericanista, o seguir siendo el gendarme norteamericano en el subcontinente.
Francia
Jean-Luc Mélenchón, un histórico dirigente de la izquierda francesa, logró reunir bajo una alianza electoral a varios partidos de ese signo político en Francia. Quedó cerca de Emmanuel Macron en las presidenciales, pero no le alcanzó.
Con Macron presidente, dio un golpe en las legislativas con una elección tan importante que, de confirmarse este domingo en la segunda vuelta parlamentaria, podría obligar a Macrón a cogobernar con él como Primer Ministro.
Este sería un golpe a la ultraderecha que avanza en varios países de Europa, y abriría, quizá, un camino menos tormentoso para gobiernos progresistas de Latinoamérica a la hora de buscar apoyos políticos o financiación internacional, ya que el Primer Ministro francés es el que lleva, básicamente, la política internacional dela quinta potencia mundial.
Contenido especial