lunes 15 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
A tener en cuenta

Cómo prevenir el síndrome del túnel carpiano y reconocer sus primeros síntomas

La compresión del nervio medio en la muñeca puede generar dolor, hormigueo y debilidad en la mano. Reconocer los síntomas tempranos y adoptar hábitos preventivos resulta clave para evitar complicaciones y, en casos severos, recurrir a cirugía.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El síndrome del túnel carpiano es una afección que limita la movilidad y la sensibilidad de la mano, y que suele afectar a quienes realizan tareas repetitivas con las muñecas, ya sea en oficinas o en trabajos manuales. Identificar los síntomas iniciales y adoptar medidas preventivas puede ser clave para evitar complicaciones, advierten especialistas de la Clínica Mayo.

¿Qué es el túnel carpiano?

El trastorno aparece cuando el nervio medio, ubicado en la muñeca, se ve comprimido. Este nervio controla la sensibilidad del pulgar, del índice, del dedo medio y de parte del anular, además de enviar señales a los músculos cercanos a la base del pulgar. Cuando se genera presión, puede producirse dolor, entumecimiento, debilidad y pérdida de fuerza en la mano.

Causas y factores de riesgo

Entre las causas más frecuentes se encuentran enfermedades crónicas como artritis, gota, diabetes o amiloidosis, además de infecciones, tumores o lesiones graves en la muñeca. Sin embargo, el ámbito laboral tiene un rol determinante:

  • Movimientos repetitivos y forzados.

  • Uso de herramientas manuales vibrantes.

  • Manipulación de maquinaria pesada.

  • Posturas de flexión y extensión continuas de la muñeca.

La combinación de estos factores aumenta la presión sobre el nervio medio y favorece la aparición de los síntomas.

Señales de alerta

Los primeros síntomas suelen incluir:

  • Entumecimiento u hormigueo en los dedos.

  • Debilidad al sostener objetos.

  • Molestias o dolor que empeoran por la noche o tras movimientos repetitivos.

Detectarlos de manera temprana permite iniciar un tratamiento menos invasivo y evitar daños permanentes.

Prevención y tratamiento

Para reducir el riesgo de desarrollar la afección, los especialistas aconsejan:

  • Hacer pausas frecuentes en tareas repetitivas.

  • Mantener una postura neutra de la muñeca.

  • Usar muñequeras ortopédicas, especialmente durante el descanso.

  • Evitar la sobrecarga de herramientas pesadas o vibrantes.

Cuando los síntomas ya están presentes, el tratamiento puede incluir el uso de férulas, inyecciones de cortisona o, en casos avanzados, la cirugía de liberación del túnel carpiano. Este procedimiento, que puede ser abierto o endoscópico, se realiza de manera ambulatoria y busca reducir la presión sobre el nervio.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
estados unidos volvio a atacar una nave venezolana en el caribe

Las Más Leídas

¡Prepará el paraguas!: estos son los días de la semana que lloverán en San Juan
Quién era el joven motociclista que murió tras el choque con una camioneta en Rivadavia
El empresario Hugo Dragonetti que hizo obras emblemáticas en San Juan recibió un revés de la justicia. 
Policías sanjuaninos bajo la lupa: tres casos que golpean a la fuerza de seguridad
Quién era Gabriel, el joven sanjuanino asesinado en Chile

Te Puede Interesar