La icónica pizzería Los Maestros, con más de 80 años de historia en el barrio porteño de Recoleta, sorprendió a sus clientes con una creación inédita: la pizza de pistacho sanjuanino. De esta forma, el nuevo “oro verde” se codea con la clásica mozzarella de la pizza, y brilla junto a un emblema de la tradición gastronómica de Buenos Aires.
San Juan fue pionera en traer el pistacho a Argentina y actualmente lidera su producción que se ha convertido en un boom en toda la gastronomía argentina. Los Maestros, con más de ocho décadas de trayectoria, ha sorprendido gratamente a los porteños con su “Pizza Pistacho”, que combina en una receta simple y audaz salsa de tomate, mozzarella, pistachos sanjuaninos y un toque de pesto genovés.
Repercusión
“Lo descubrí en San Juan, donde la calidad es increíble. Dije: la pizza argentina tiene que tener pistacho”, contó Gustavo Levinson, director de la pizzería, al presentar la nueva propuesta que ya despierta curiosidad entre clientes y turistas, según publicó Cadena 3. La noticia también llegó a Canal 26 que le dedicó una extensa nota en su portal. Y en San Juan las autoridades del ministerio de Producción le acercaron la noticia al gobernador Marcelo Orrego, que celebró también la novedad.
El fenómeno no es aislado. El pistacho ya se integra a helados, alfajores, bombones e incluso al clásico choripán. Parte de esta fiebre se debe al impacto global del llamado “chocolate Dubai”, viral en redes, que disparó la demanda y los precios locales a más de $100.000 el kilo. Las grandes empresas de chocolate ya lo incorporaron a sus líneas y la famosa cadena de alfajores Havanna agotó sus presentaciones apenas salieron a la luz.
San Juan, líder argentino
Argentina, y en particular San Juan, está en el centro de la escena. La provincia cuenta con unas 6.500 hectáreas (ha) plantadas y una proyección estimada de alcanzar las 10.000 ha para el 2026, concentrando así el 87% de la producción total del país.
El precursor del pistacho en San Juan y en Argentina es el iraní Marcelo Ighani que llegó hace cinco décadas a instalarse a San Juan y se le ocurrió plantar pistacho, con semillas traídas de Irán. Hoy con su empresa Piste ha desarrollado un polo pistachero de importancia nacional. Y con los años se sumaron más actores, como los Bravo que también tiene un importante foco productivo. El fruto se esta extendiendo a otras provincias.
Además, es tanta la demanda mundial de este fruto seco llamado el “oro verde” por su precio tentador, que se ha disparado el interés por invertir en este cultivo originario de Medio Oriente. Hoy, alrededor del 80% de la producción nacional se exporta a mercados como Chile, Brasil, Italia y Estados Unidos.
Pero la demanda interna también se disparó: solo en el primer semestre de 2025 se importaron 82,2 toneladas, un 50% más que en todo 2024. El pistacho sanjuanino no solo se vende al mundo, también se queda en la Argentina para reinventar platos clásicos como la pizza.
“Los argentinos tenemos ese ingenio que nos hace distintos en el mundo. Con ganas de probar”, reflexionó Levinson, de la pizzería Los Maestros. Y su apuesta confirma la tendencia: el pistacho dejó de ser un fruto exclusivo para transformarse en un ingrediente usado en toda la gastronomía.