“Cuidar los dólares, que esto no se convierta en un Festival de la importación”, apuntó Cristina Kirchner en el acto por los 100 años de la fundación de YPF.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE“Cuidar los dólares, que esto no se convierta en un Festival de la importación”, apuntó Cristina Kirchner en el acto por los 100 años de la fundación de YPF.
La frase, destinada a Martín Guzmán y a Miguel Pesce, titular del BCRA, tuvo en informes que están circulando una lamentable comprobación.
La entidad que desarrolla la política monetaria nacional está habilitando importaciones realmente prescindibles para un país que debe guardar cada dólar como si fuera oro (o como si fueran dólares) en tiempos que la moneda fuerte se necesita para importar bienes de capital que sigan empujando la recuperación industrial.
Estos son tiempos de liquidación de divisas del agro, un momento en el que el Banco Central tiene que estar atento para fortalecer reservas. Mientras en abril el sector cerealero y oleaginoso ingresó divisas por 3.358 millones de dólares, se fueron en adquisición de bienes y servicios 2.518 millones de dólares.
En el primer cuatrimestre del año, los argentinos compraron en china 5.655 millones de dólares, un 50% de más respeto al mismo período del 2021. De esos, 800 millones de dólares fueron en bienes de consumo.
En precios FOB (carga general que no esté incluida en un contenedor), Argentina importó 21 millones de dólares, entre animales de peluche; triciclos, patinetas, coches de pedal y juguetes similares con ruedas; coches y sillas de ruedas para muñecas o muñecos; muñecas o muñecos; los demás juguetes; modelos reducidos y modelos similares, para entretenimiento, incluso animados y rompecabezas de cualquier clase.
Desde 2019, en este rubro se fueron del país 194,6 millones dólares.
En lo que va de este año, sólo en prendas de vestir, y los patrones para su confección, Argentina autorizó compras por 16,5 millones de dólares.
El caso más escandaloso es el de las luces LED. En estos primeros cuatro meses, se importó este elemento por 81.5 millones dólares. El año pasado la importación del mismo producto fue de 157,7 millones de dólares.
Contenido especial