Sergio Massa asumió esta tarde como nuevo ministro de Economía y ya anunció las primeras medidas de su gestión, que giran en torno al orden fiscal, el superávit comercial, el fortalecimiento de reservas y el desarrollo con inclusión.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESergio Massa asumió esta tarde como nuevo ministro de Economía y ya anunció las primeras medidas de su gestión, que giran en torno al orden fiscal, el superávit comercial, el fortalecimiento de reservas y el desarrollo con inclusión.
El ministro encabeza una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda en la que anuncia sus medidas de gestión. En ese marco, señaló que su administración al frente de la cartera se va a regir por "principios y motores". Según afirmó, Argentina "tiene la oportunidad de transformarse en un gran jugador mundial" al destacar sus riquezas en recursos energéticos, minerales, proteínas y conocimiento, factores que "definen la riqueza de los países".
En ese marco, el flamante funcionario adelantó que el Gobierno nacional lanzará un programa de crédito a tasas promocionales y un esquema de garantías para primeros exportadores para "vender más trabajo argentino al mundo". Este mecanismo estará acompañado de un sistema de trazabilidad para el comercio exterior ya que, aseguró, "la idea es tener mayor control y transparencia en el uso de divisas para importaciones", de modo que haya trazabilidad de la solicitud y la entrega de las divisas, con prioridad para importación de recursos destinados a los sectores de salud y sectores productivo.
Por otra parte, anunció que "no se utilizará el saldo de adelantos del Tesoro en lo que resta del año y el lunes se hará un reintegro de $10 mil millones al Banco Central.También confirmó que "rige el congelamiento de la planta del Estado, pero cada jurisdicción será responsable por las empresas descentralizadas que también estarán alcanzadas por la limitación".
También, en aras de vigilar la entrada y salida de dólares, informó que se promocionará la financiación de exportaciones y que se va a denunciar ante la justicia a aquellas empresas que mediante triangulación de importaciones se apropiaron de divisas. El Ministro sostuvo que "queremos un control y transparencia sobre el uso de las divisas, desde la autorización y hasta la liberación de las divisas, habrá plazo fecha y autorización, con prioridad para las cadenas productivas y de salud".
En el marco del proceso de fortalecimiento de reservas, informó que se acordó "un esquema de adelanto de divisas por exportaciones con las cadenas de la pesca, el agro, la minería y otros sectores, que ingresarán en los próximos días US$ 5.000 millones de dólares", y reveló que mantuvo hoy una primera reunión de trabajo con el Fondo Monetario Internacional para continuar con los desembolsos previstos".
"Además, hemos acordado con el desembolso de US$ 1.200 millones con organismos internacionales por programas vigentes; un nuevo programa por US$ 750 millones con la CAF (Banco de Desarrollo de Latinoamerica); y estamos evaluando cuatro ofertas de REPO para fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana con tres instituciones financieras internacionales y un fondo soberano", afirmó Massa en conferencia de prensa.
Por otra parte, adelantó que el 10 de agosto va a anunciar el índice de movilidad jubilatoria "pero con un refuerzo (monetario) para los jubilados". Asimismo, anticipó que convocará a las entidades gremiales empresariales y sindicales para "asegurar un mecanismo que permita recuperación de ingresos de los trabajadores del sector privado" y adelantó "una política de reordenamiento de los programas sociales".
Orden fiscal
Superávit comercial
Fortalecer las reservas
Desarrollo con inclusión
Otras medidas
Convocatorias
Contenido especial