miércoles 22 de noviembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Desarrollo privado

Radiografía de las empresas en San Juan: suman 3.199 y la mayoría son "micro"

Todos los datos que arroja sobre el San Juan el Censo Nacional Económico 2020-2021 del INDEC, que se hizo en el país después de 15 años.

Por Miriam Walter

Luego de más de 15 años del último censo económico, el Instituto Nacional de Estadística y Censos, El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) acaba de presentar los resultados provisorios de la primera etapa del Censo Nacional Económico 2020-2021 (CNE 2020-2021), donde se revela que en San Juan hay 3.199 empresas y organizaciones, lo que representa un 0.9% del total del país. De ellas, 2.763 son empresas con fines de lucro y 436 sin fines de lucro.

resumen pasi.jpg

El operativo estadístico que permite conocer la estructura económica actualizada de la Argentina y que es uno de los pilares fundamentales de la infraestructura estadística del país.

En este relevamiento también se informa que San Juan posee 4.139 empresas por millón de habitantes. Si bien se ubica en el puesto 15 en la cantidad total de empresas y organizaciones por jurisdicción; la provincia está en el lugar 13, a mitad de tabla, si se considera por habitantes.

resumen partcipacion.jpg

De acuerdo al estudio, San Juan tiene una de las participaciones más bajas del país de organizaciones sin fines de lucro, en el orden de un 13,6%, teniendo preeminencia las empresas con fines de lucro que representan el 86,4%.

En un análisis más pormenorizado, de participación de empresas y organizaciones por tamaño, en San Juan el 72,6% de ellas son micro, el 20,4% son pequeñas, el 5,5% son medianas y el 1,5% son grandes. Si bien este último porcentaje es exiguo, en comparación con otras provincias supera a varias, incluso a Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Sólo superan a San Juan en empresas grandes Jujuy, Tucumán y La Rioja, y está pareja con Chubut y Misiones.

resumen partcipacion por tamaño.jpg

Viendo cuál es la participación de las empresas y organizaciones por grupo de actividad, en San Juan operan más las de servicios varios (26%), seguidas por las de comercio y transporte (23,7%); agricultura, ganadería, caza, sibilcultura y pesca (14,3%); cindustria manufacturera (12,7%); servicios inmobiliarios, empresariales y de apoyo (12,1%); construcción (8,1%); minería, agua y electricidad (2,1%); e intermediación financiera (1%). En Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca está en octavo lugar en el ranking por provincia.

resumen partcipacion por actividad.jpg

Para esta edición del CNE, el INDEC dividió el operativo en dos etapas. La primera instancia, que se desarrolló entre el 30 de noviembre del 2020 y el 1 de julio de 2021, consistió en la implementación de un “empadronamiento estadístico” destinado a todas las unidades económicas con actividad registrada en el territorio nacional (empresas, instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares, monotributistas y autónomos).

La segunda etapa, que se desarrollará en 2023, prevé la planificación y realización de un conjunto de encuestas digitales dirigidas a una muestra representativa de unidades económicas con el objetivo de indagar con mayor profundidad sobre su producción, su estructura de costos, los márgenes operativos, los productos e insumos que utilizan, entre otros aspectos.

Radiografía de las empresas

De los principales resultados sobre la demografía de las empresas y organizaciones de la Argentina durante 2019 sobresalen los siguientes datos:

- El 23,3% se dedicó a la actividad económica de Comercio y transporte. Mientras que un 18,4% declararon estar vinculadas a los Servicios inmobiliarios, empresariales y de apoyo, y un 10,4%, a la Industria manufacturera.

- El 79,6% de las empresas y organizaciones se clasificaron como micro, ya que tuvieron entre 0 y 9 personas empleadas, y concentraron al 10,0% del empleo relevado. En el otro extremo, el 1,0% fueron consideradas grandes –200 empleados y más– y emplearon al 44,0% del total de personas asalariadas registradas.

resumen.jpg

-El 7,4% declararon realizar más de una actividad económica. Entre las grandes, el 16,1% realizaba más de una actividad, mientras que entre las micro este porcentaje se redujo al 6,6%.

resumen 2.jpg

-En promedio, 4,9% realizaron investigación y desarrollo (I+D), pero ese porcentaje se elevó al 20,8% en las empresas y organizaciones grandes.

- Las empresas y organizaciones de entre 21 y 50 años, y de 51 años y más, representan el 66,1% del total del empleo asalariado registrado. Las relacionadas ala actividad de la Minería, agua y electricidad fueron las que presentaron mayor edad promedio (31 años), mientras que las vinculadas a la Construcción, tuvieron el promedio más bajo de edad (14 años).

Distribución por provincia y multilocalización

- Las cinco jurisdicciones con más cantidad de empresas y organizaciones fueron las que tienen mayor población, es decir: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza (el relevamiento se hizo en base a una proyección de población total estimada al 1 de julio de 2019 de 44.938.712 habitantes en Argentina).

- Al considerar la cantidad de empresas y organizaciones por millón de habitantes, se observó que Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Santa Fe encabezaron el ranking, seguido de La Pampa, Córdoba y Tierra del Fuego, en ese orden.

resumen 4.jpg

- La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Chaco presentaron la mayor proporción de organizaciones sin fines de lucro mientras que Mendoza y Tierra del Fuego mostraron mayor proporción de empresas con fines de lucro.

-Al analizarlas por grupo de actividad, se observó que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es el área geográfica que muestra mayor concentración de empresas y organizaciones de Servicios inmobiliarios, empresariales y de apoyo (25,4%); La Pampa la que presentó mayor participación en la actividad de Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (32,5%); y Santa Cruz, la que tuvo mayor impacto en Comercio y transporte (32% del total).

- El 7,6% declararon actividad económica en más de una provincia, es decir, están multilocalizadas. Esas empresas y organizaciones emplearon a 1.888.170 asalariados registrados, es decir a un 36,3% del total.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
jubilados: anses anuncio que pasara con el bono de $55000 en enero y febrero video

Las Más Leídas

ANSES sigue asistiendo a los sectores más vulnerables.
Calor, humedad, viento y ¿lluvias en San Juan? Imagen ilustrativa
Quiénes serán los nuevos ministros de San Juan, en un gabinete de 11
Un sanjuanino ganó uno de los premios del Telekino.
Marcelo Orrego definió más ministros y los dio a conocer este martes.

Te Puede Interesar