El programa Ahora 12 fue prorrogado hasta el 31 de enero de 2024, y dentro de los productos que se incluyen están las motos. Resulta llamativo que un bien durable se pueda comprar en momentos de alta inflación con un programa que tiene tasa subsidiada. Ese es el motivo que justifica la locura de ventas que se está viviendo en la provincia en las agencias de motos: algunos por inversión, otros por necesidad, pero muchos sanjuaninos se están volcando a la compra de motos. La pregunta es: ¿conviene? Tiempo de San Juan consultó los precios y la financiación vigente en el mercado local, y estos son los resultados.
Fernando Lucero, empresario del sector, y representante de ACARA División Motos en San Juan contó que la financiación actual del Ahora 12 y Ahora 18 tiene una tasa de interés anual que ronda el 70-75%. Claro que a eso hay que sumarle los gastos de entrega, que rondan los $30.000, pero se incluyen también en la financiación y se pagan en cuotas fijas.
Si se lo compara con la inflación, en lo que va del 2023 llega a 80,2%. Y según el relevamiento de expectativas que difundió el Banco Central, se espera que la inflación en los próximos doce meses sea 197,5%. Así que, mirado por ese lado, comprar la mota en 12 o 18 cuotas fijas es conveniente, ya que los pagos se irán diluyendo con el tiempo.
Algunos precios
- Una moto Gilera Smash Very tiene un precio de lista de $590.000. Sin poner ningún anticipo se puede financiar en 12 cuotas de $86.000, incluido los gastos de entrega. Terminará pagando $1.032.000 a setiembre de 2024. Se la puede comprar también en 18 cuotas de $68.900 y se terminará de pagarla en marzo de 2025.
- Una moto Gilera VC -150 tiene un precio contado de $720.000. Sin anticipo, se puede comprar en 12 cuotas de $105.000 y se terminará pagando $1.260.000. O en 18 cuotas de $84.000, con lo cual al final se habrán pagado $1.512.000.
En todos los casos se reciben tarjetas bancarias. “Existen tres tipos de clientes que están comprando actualmente: el que necesita el vehículo, el que tiene ahorros y necesita invertirlo, y el que especula, que compra para guardarla porque no llega al auto, la deja guardada sin ocuparla para venderla en el futuro”, explicó Lucero.
El empresario agregó que en las últimas semanas se nota “cierta desesperación por invertir en motos, y más si hay financiación. También se ha notado un aumento de ventas en repuestos: el que no puede comprar una moto cero kilómetro, se h volcado a comprar cubiertas, accesorios, y todo tipo de repuestos, que también cuentan con la financiación. De esa forma se asegura que podrá continuar usando un año o dos más la moto vehículo en condiciones.