Un nueva batalla en la guerra contra la inflación, peleada en el frente de los Precios Cuidados, terminaría con otra derrota del Gobierno, y de los consumidores.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUn nueva batalla en la guerra contra la inflación, peleada en el frente de los Precios Cuidados, terminaría con otra derrota del Gobierno, y de los consumidores.
Tras una reunión en las últimas horas entre funcionarios de la secretaría de Comercio interior que conduce Roberto Feletti, y empresarios de las principales productoras y comercializadoras de lácteos, desde la dependencia oficial señalaron que “estamos dispuestos a reconocer pautas de correcciones en los precios de la canasta regulada, que garanticen el pleno abastecimiento”.
En buen criollo, el Gobierno autorizará aumentos en los productos que integran el programa “Precios Cuidados”, última referencia de bajos costos para los consumidores.
La condición para admitir las “correcciones” es que las empresas no desabastezcan el mercado, conducta en la que incurrirían si le congelaban precios.
Es un cambio notable de la estrategia oficial, que pedía abastecimiento a cambio de nada, y prometiendo al que no cumpla la aplicación de la temida ley de abastecimiento, que le permitía al Estado desde multar a las empresas hasta intervenirlas y, en el mejor de los casos, expropiarlas.
Feletti detalló que “el recorrido que queremos emprender tiene que ver con mejorar abastecimiento de la canasta de +Precios Cuidados, reducir la brecha con los productos que están fuera de la canasta regulada y pautar senderos de precios previsibles en estos últimos, sobre la base de información fehaciente sobre costos, márgenes y rentabilidades”.
El comunicado se conoció pocas horas antes de que el INDEC marque un 6% de inflación en abril, con un incremento hasta tres veces por encima del índice general de productos alimenticios de consumo muy masivo, como la harina de trigo común 000, un 16.1%, el aceite de girasol por litro y medio un 13.5%, el pollo entero, 12.1%, o el pan, 11.1%.
Contenido especial