Tras el dato del IPC de octubre que rondó el 2,7%, el foco está puesto en el informe que publique INDEC la próxima semana, dando a conocer la inflación de noviembre. En la previa, varias consultoras privadas anticiparon su pronóstico, como también lo hizo el BCRA en su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), señalando que podría manejarse un numero por debajo de los tres puntos.
De acuerdo a lo que señala la undécima encuesta del REM, quienes participaron estimaron una inflación para noviembre del 2,8%. Esto implica una baja de 0,1 puntos porcentuales respecto al REM anterior, pero predice una leve aceleración de las subas de precios.
Por su parte, el IPC elaborado por la consultora OJF & Asociados señala que la inflación de noviembre rondará el 2,9% mensual y el 154,9% interanual, siendo “Esparcimiento” y “Transporte y Comunicaciones” los rubros que encabezaron las subas en el penúltimo mes del año.
En mismo dato mensual proyectan las consultoras Eco Go, Vectorial y Libertad y Progreso. Para la primera, noviembre tendrá ese ligero repunte a raíz de los aumentos de los precios regulados, en especial combustibles, transporte público y tarifas.
La proyección para diciembre, según el REM
En el informe publicado por el BCRA, se proyecta una inflación para diciembre en el orden del 2,9%, llevando a un acumulado anual para el 2025 de 118,8%, un pronóstico que se ubica 1,2 puntos porcentual respecto al relevamiento realizado un mes atrás.
En esta encuesta ya se observa que se espera para 2025 una inflación anual -punta a punta- de entre el 27 y 28%, que caería a un nivel en torno al 15% en 2026. En 2025 el dólar oficial subiría a cerca de 1.250 pesos, es decir levemente por debajo de la inflación esperada.